Comparte en redes sociales
Deja tu valoración

En este post descubrirás las claves para crear contenidos elearning para Millennials, pero antes ¿Quiénes son la generación Millennial?

La generación Y o también llamados Millennials se refiere a los nacidos entre los años 80 y mediados de los 90, puede variar según la fuente. Los miembros de esta generación son conocidos como “Nativos digitales” ya que crecieron entre pantallas, internet y dispositivos de comunicación.

Los Millennials se caracterizan por estar totalmente conectados, son exigentes y están informados, además buscan respuesta inmediata a sus cuestiones.

En el mundo laboral su filosofía es hacer una contribución a la sociedad, se involucran en el cambio, buscan el éxito, disfrutan del trabajo en equipo y les motivan los retos.

¿Y por qué son tan importantes los Millennials?

Según diversas fuentes este año 2020 la mitad de la población trabajadora pertenece a esta generación, por ello es  importante conocer bien sus características y la manera en la que aprenden. Las nuevas generaciones ya no creen en la idea de un trabajo para toda la vida, pero sí en uno que les motive y les rete continuamente. Esta generación es consciente de que para seguir desempeñando su función deben reciclarse y adquirir nuevas competencias a lo largo de su trayectoria laboral.

Recibir la formación necesaria para acceder al mundo laboral o actualizar sus conocimientos es clave para la generación Millennial.

APRENDIZAJE DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL

Esta generación considera que la formación es un bien que se adquiere y se consume por lo que esperan que el proceso de aprendizaje sea rápido, entretenido y sencillo.

Buscan principalmente maximizar la relación entre el tiempo de estudio y los resultados obtenidos.

Además, son personas creativas, y están en búsqueda del crecimiento profesional y personal, por lo que estas características son un punto clave para crear una formación atractiva, que suponga un desafío a su intelecto y así generar un aprendizaje significativo.

Cómo ya hemos apuntado anteriormente los Millennials son nativos digitales que prefieren que la información se presente en formato digital, por lo que los contenidos elearning son perfectos para garantizar su comodidad en el proceso de aprendizaje.

Y bien, ¿Cómo crear contenidos elearning que les resulten atractivos? Estos tips son la clave para ello:

TIPS PARA CREAR CONTENIDOS ELEARNING PARA MILLENNIALS

 

Tips_crear_contenidos_elearning_millennials

  • Utiliza herramientas que faciliten el trabajo en equipo.

Los Millennials prosperan en entornos sociales por lo que se recomienda fomentar el aprendizaje colaborativo. Por lo tanto, será fundamental poner a su disposición diferentes recursos que favorezcan este tipo de aprendizaje. Foros u otros puntos de encuentro donde además de interaccionar, se puedan generar sinergias dentro del proceso de aprendizaje.

  • Incluye información relevante y significativa.

A esta generación les importa que la información teórica pueda aplicarse y practicarla en su vida diaria. Para poder garantizar que los contenidos sean adecuados es importante contar con un equipo de autores expertos que adapten el enfoque de los contenidos según objetivos y según las necesidades del grupo al que va dirigido.

  • Flexibilidad de horarios y estilos de aprendizaje.

Un Millennial prefiere tener la decisión de dónde y cuándo obtener su aprendizaje. En este sentido el Mobile learning aportará múltiples beneficios. Los alumnos podrán acceder en cualquier momento a los recursos destinados al aprendizaje como videos explicativos, infografías, mapas conceptuales etc.

  • Feed back constante.

Los Millennials aprecian la retroalimentación especialmente personalizada. Por ello, al crear actividades interactivas y otros recursos que puedan formar parte de un contenido elearning, es importante establecer mecánicas y sistemas que automaticen un buen nivel de feedback.

  • Gamificación.

Los Millennials han crecido en la cultura del juego. Por ello debes ofrecer recompensas, insignias o simplemente la oportunidad de seguir su proceso de aprendizaje en un entorno de juego en línea. Solo así su mente estará mucho más dispuesta a avanzar. La gamificación de contenidos genera una rivalidad positiva e impulsa a avanzar de forma autónoma a ser constante. Asegúrate que les proporcione una meta y un propósito.

  • Microlearning

Este método divide la información en píldoras formativas, para transmitirla de forma clara y concisa. Para la generación Millennial es importante asimilar los conceptos con mayor facilidad y con menor inversión de tiempo. El microlearning ofrece una mayor retención del conocimiento y permite la flexibilidad y personalización

¿QUIERES CREAR LOS MEJORES CONTENIDOS ELEARNING PARA MILLENNIALS?

Si estás interesado optimizar tu proyecto formativo, desde Editorial elearning nos ponemos a disposición para ayudarte a implementar o crear un contenido elearning adaptado a las necesidades de tus alumnos. No dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos en todo cuanto necesites para transformar tu formación.