Comparte en redes sociales
5/5 - (1 voto)

Las estrategias de aprendizaje digital son cada vez más desarrolladas por las empresas que buscan alcanzar mejores resultados tanto en el ámbito organizacional como de equipo. Esto se debe al avance tecnológico que venimos experimentando desde hace ya varios años, el cuál ha posibilitado el desarrollo de diferentes herramientas tecnológicas que se han extendido al campo del aprendizaje y desarrollo (L&D).

Destacable es que en la implantación de la estrategia de aprendizaje digital en el ámbito empresarial se pasan por alto procesos y aspectos fundamentales que hacen que la elección de la estrategia de aprendizaje se ajuste al cien por cien a lo que buscamos.

Por ello, en este artículo profundizaremos en el concepto de aprendizaje digital y veremos los pasos que debes seguir para poder implementarla en tu empresa con éxito, de forma que esta sirva para alcanzar los resultados buscados.

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DIGITAL?

Entendemos por aprendizaje digital aquel proceso en el que adquirimos conocimientos mediante el uso de la tecnología, con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje así como lograr una mejor asimilación de la información. Todo ello sin eliminar por completo los métodos tradicionales de aprendizaje.

Para trazar estrategias de aprendizaje digital podemos ayudarnos de diferentes recursos y técnicas tales como: Aprendizaje Adaptativo, Gamificación, Blended learning, Aprendizaje móvil, Realidad Virtual y Aumentada…

LA DIFERENCIA DEL APRENDIZAJE DIGITAL FRENTE AL TRADICIONAL

Como venimos comentando, lo digital arroja numerosas oportunidades al sector de la formación. Esto se debe al rediseño de los procesos tradicionales de aprendizaje con el fin de ofrecer al usuario un contenido formativo personalizado y una mejor experiencia durante el proceso. Todo ello se consigue centrándonos en el usuario para poder adaptarnos a sus necesidades con el fin de que estos puedan alcanzar los resultados esperados.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE DIGITAL

Una vez llegados a este punto, podemos comprobar que el uso de la tecnología ha permitido impulsar el aprendizaje para alcanzar mejores resultados. Pero, cierto es que a veces adentrarse en lo digital supone cierto miedo por parte de los profesionales de aprendizaje y desarrollo. Por ello, vamos a establecer cuáles son los principios clave que sustentan a una estrategia de aprendizaje digital:

estrategia aprendizaje digital

Involucrar a los trabajadores

Debemos hablar con los trabajadores para conocer su situación y analizar sus necesidades, viendo qué es importante para ellos. De este modo, les ofreceremos un contenido que influirá de manera significativa y sostenible en su trabajo.

Resolución de problemas

Debemos resolver problemas reales para el usuario y brindarles ayuda a corto plazo. Los contenidos que ofrecemos deben resolver carencias y problemas actuales tanto en el ámbito individual como de equipo.

Recursos Digitales

Los recursos digitales ayudan a los equipos a realizar de forma satisfactoria su trabajo, preparándolos para nuevos desafíos y beneficiando consecuentemente a la organización.

Datos y análisis

Los datos se van recopilando durante el proceso, ayudando a informar de la dirección y el progreso con el fin de tomar buenas decisiones. Esta información permite desarrollar soluciones valiosas, limitar el riesgo, reducir los costes y demostrar un valor real a las partes interesadas.

¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DIGITAL EFICAZ?

Definida la importancia de aplicar una estrategia de aprendizaje digital, citadas las diferencias existentes entre el aprendizaje digital y el tradicional y con los principios del aprendizaje digital ya presentados, el siguiente paso es conocer las fases para desarrollar una buena estrategia de aprendizaje digital y los elementos a tener en cuenta durante la ejecución de la estrategia.