¿QUÉ ES ELEARNING? VENTAJAS Y CARACTERÍSTICAS

La formación elearning está de dulce. Al crecimiento experimentado durante la última década, se le suma un nuevo impulso provocado por los nuevos hábitos en el consumo de contenidos digitales. Así, el elearning se ha convertido en una magnífica alternativa y complemento a la formación presencial. Un método de éxito que obliga a muchos a preguntarse qué es elearning.
¿Te gustaría conocer más sobre qué es elearning, qué ventajas aporta y cómo se están consumiendo los contenidos elearning en la actualidad? En este artículo + infografía, te contamos todo lo que necesitas saber para impulsar tu formación con el método elearning.
Contenidos
¿Qué es elearning?
El elearning es un modelo de enseñanza y aprendizaje vinculado al canal online, es decir que se produce mediante el uso de internet y a través de diferentes recursos tecnológicos (ordenadores, móviles, tablets…). Para seguir profundizando en el concepto de e-learning, mencionemos los entornos de aprendizaje virtuales, espacios donde se desarrolla el curso y se visualizan los contenidos interactivos. Generalmente, estos espacios se conocen con el nombre de LMS (Learning Management System). Y es aquí donde parece una modalidad dentro de elearning llamada e-Learning 3D, descubre que es e-Learning 3D
Sin embargo, esta definición de elearning no está completa sino hablamos del enfoque pedagógico que tienen que tener los contenidos elearning. Así, para nosotros, el verdadero significado de elearning no se limita solo al desarrollo de un proceso formativo a través de las nuevas tecnologías, sino que implica la creación de un modelo de enseñanza y aprendizaje donde el alumnado disfruta de recursos digitales innovadores, para vivir una experiencia formativa orientada a sus necesidades y objetivos didácticos.
No podemos olvidar, que no solamente hablamos de una formación elearning en centros educativos, sino también su aportación en el ámbito empresarial, de ahí el concepto de e-learning corporativo.
Características del elearning
Si continuamos profundizando en el significado de elearning tenemos que hablar sobre las características del elearning. Son estas particularidades las que terminan por configurar la respuesta a la pregunta qué es elearning:
- Participación activa por parte del alumnado.
- Formación disponible 24 horas al día los 365 días del año.
- Accesibilidad desde cualquier punto del planeta.
- Seguimiento integral e individualizado por parte del equipo docente.
- Ritmos de aprendizaje adaptados de forma individual.
- Comunicación bidireccional.
Ventajas del elearning
A continuación, vamos a descubrir más ventajas del método elearning destacan:
Fácil distribución: al transformar los cursos y convertirlos en contenidos digitales accesibles desde múltiples dispositivos, estamos facilitando la distribución de los mismos. ¡Y esto es una fantástica noticia! Porque las acciones formativas llegarán a un mayor número de alumnos.
Mayor impacto: los nuevos contenidos elearning, repletos de recursos innovadores, crean un impacto positivo en el alumno desde el minuto 1.
Adaptabilidad y personalización: gracias al diseño instruccional es posible adaptar cada contenido a las necesidades técnicas y pedagógicas de cada alumno.
Fácil actualización y mantenimiento: cuando creas un curso elearning, solo tendrás que actualizar los contenidos si se producen novedades o cambios de normativa significativos.
Almacenamiento en la nube: al quedar toda la información almacenada en la nube, se evita cualquier tipo de deterioro y perdida de información. Siempre podrás acceder a ella.
Ahorro y optimización de procesos: si confías la transformación de tus cursos a un partner especializado, podrás ahorrar en el desarrollo de tus contenidos. Crear contenidos elearning de forma profesional exige experiencia y un respaldo tecnológico importante (herramientas, aplicaciones, equipos…), sin olvidarnos de la búsqueda y selección de autores especializados, esto último en el caso de que tus contenidos elearning no partan de un desarrollo previo.
Historia y evolución del elearning
Para comprender mejor qué es elearning, vamos a hacer un repaso histórico a lo largo de las dos últimas décadas. Además, puedes consultar aquí la infografía de la evolución del e-learning hasta el presente.
El elearning en la década de los 2000
En esta época el concepto de e learning no se parecía en mucho al actual. Se trataba de cursos formados por contenidos bastante planos, donde la interactividad era insignificante. En líneas generales, los hitos de esta década, concentrados en la primera parte de la misma, fueron:
- Aparición del aprendizaje semipresencial (Blended Learning).
- Surge el formato SCORM.
- Aparece la primera versión de Moodle.
El elearning en la década de 2010
En esta época el método elearning da un salto hacia adelante y gana en atractivo, pero seguimos hablando de cursos con una importante carga de textos. A lo largo del primer lustro se producirá la evolución de algunos conceptos como el Mobile Learning, el Microlearning o el uso, cada vez mayor, de vídeos y otros recursos mucho más atractivos que los textos.
Destacar también que, a partir de 2015, la adaptación tecnopedagógica comienza a ganar protagonismo.
El elearning en la actualidad
Después de varios años consolidándose como alternativa y complemento a la modalidad presencial, el empuje tecnológico y la pandemia de 2020, han terminado por acelerar una transformación que ha provocado una metamorfosis integral del sector formativo.
Consumo actual de elearning
Ya que hemos definido qué es elearning y hemos comentado sus principales características y ventajas, analizamos ahora algunos datos sobre los hábitos en el consumo actual de formación online. Todos los datos recogidos en este apartado se extraen del estudio sobre “Usos y actitudes de consumo de contenidos digitales en España” elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.
En el caso de España, un 69.84% de las personas comprendidas entre 16 y 74 años consumen formación online mensualmente. Un porcentaje que ha crecido de forma notable con respecto a 2016, cuando se situaba en torno al 10,60%. Estos datos nos indican que los usuarios no solo tienen claro qué es elearning, sino que apuestan por su consumo.
Además, el método elearning puede ofrecerse a través de diferentes tipos de dispositivos. Destaca el acceso a través de dispositivos móviles, con un 55% sobre el total de personas que disfrutan del elearning.
Asimismo, el crecimiento exponencial en el consumo de contenidos elearning y el desarrollo de las mejores estrategias e-Learning suponen una optimización en la creación de acciones formativas enfocadas al método elearning. Por ello, es fundamental conocer todas las novedades en materia de elearning. Descubre las tendencias actuales del elearning aquí.
Infografía “Historia del método elearning para comprender mejor qué es elearning”

Somos una editorial especializada en el desarrollo de contenidos formativos y soluciones elearning por y para las personas.
Con más de 7.000 referencias propias, somos el mayor proveedor de contenidos de Certificados de Profesionalidad y Formación Profesional para el Empleo.
¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?
Valoraciones de nuestros lectores
Contacta con nosotros
Categorías
Entradas recientes
Suscríbete