Comparte en redes sociales
5/5 - (6 votos)

En la actualidad, el avance de la tecnología ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, y la educación no es la excepción. 

Una de las tendencias educativas más influyentes y emocionantes de los últimos años es el elearning, pero ¿qué es exactamente el eLearning y por qué está ganando tanta atención en todo el mundo? Te contamos todo lo que necesitas saber para transformar tu formación con el aprendizaje.

 

¿Qué es elearning?

El elearning, también conocido como aprendizaje online, es un enfoque educativo que utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para brindar contenido educativo a través de plataformas en línea. En lugar de la educación tradicional en aulas físicas, el elearning permite que los estudiantes accedan al contenido formativo, realicen actividades y participen en interacciones educativas a través de dispositivos electrónicos, como ordenadores, tabletas o incluso teléfonos móviles.

Este enfoque educativo ofrece una variedad de formatos, como vídeos, módulos interactivos, presentaciones multimedia, evaluaciones, y más. El elearning se ha convertido en una herramienta clave para la educación a distancia, la capacitación corporativa, de ahí el concepto de elearning corporativo ,y el aprendizaje continuo en una amplia gama de campos y disciplinas.

Pero, ¿cómo se materializa realmente el elearning? Aquí es donde entran en juego las LMS, o Sistemas de Gestión del Aprendizaje (Learning Management Systems, por sus siglas en inglés). Estas plataformas robustas actúan como el núcleo central del elearning, permitiendo que educadores y estudiantes interactúen y colaboren en un entorno virtual altamente organizado.

La evolución del elearning va más allá de los conceptos previamente mencionados y se adentra en un espacio virtual ilimitado. La dimensión tridimensional del elearning 3D amplía los horizontes del aprendizaje al incorporar entornos interactivos tridimensionales. Mediante simulaciones y representaciones en 3D, los estudiantes pueden explorar conceptos con una mayor tangibilidad y visualización. Este enfoque está intrínsecamente vinculado al concepto del metaverso, un entorno que abarca espacios virtuales tridimensionales y persistentes, donde individuos pueden interactuar y participar a través de avatares digitales. En el contexto educativo, el metaverso va más allá de las interacciones online convencionales.

Por todo ello, el elearning es una modalidad formativa que aprovecha la tecnología para llevar el proceso de aprendizaje más allá de las limitaciones físicas, brindando a los estudiantes y empresas la oportunidad de aprender de manera flexible y conveniente a través de plataformas digitales.

 

Características del elearning

El elearning no solo se trata de reemplazar los libros de texto por contenido virtual. Es un enfoque multifacético que logra mejorar la forma en que las personas adquieren y transmiten conocimiento.

Las características del elearning descritas a continuación terminan por configurar qué es el elearning:

Flexibilidad: 

Una de las características más destacadas del elearning es su flexibilidad en términos de horarios y ubicación. Los usuarios pueden acceder al contenido en cualquier momento y lugar que les resulte conveniente, lo que les permite adaptar su aprendizaje a sus necesidades.

Variedad de Contenido: 

El elearning ofrece una amplia gama de formatos de contenido, como videos, podcasts, gamificaciones y más. Esto permite a los estudiantes adquirir conocimiento de manera interactiva, didáctica y entretenida.

Comunicación bidireccional:

A pesar de ser una modalidad de formación online, el elearning fomenta la retroalimentación en el proceso de aprendizaje de los usuarios, permitiendo la resolución de dudas y brindando motivación a lo largo del camino formativo. Esta interacción constante entre estudiantes y docentes, aunque virtual, establece un puente esencial para un aprendizaje efectivo y personalizado.

Auto-Dirección: 

Los programas de elearning a menudo requieren una mayor autodisciplina y autogestión por parte de los estudiantes, lo que fortalece las habilidades de organización y responsabilidad.

Ventajas del elearning

El elearning ofrece una serie de beneficios y/o ventajas que lo convierten en un enfoque formativo altamente efectivo y valioso en la era digital en la que nos encontramos. A continuación se presentan las ventajas más destacadas del elearning :

Acceso Global

El elearning elimina barreras geográficas, permitiendo que personas de todo el mundo puedan acceder a educación de alta calidad desde cualquier ubicación sin ningún tipo de limitación.

Costo-Efectividad

Tanto para instituciones educativas como para estudiantes, el elearning a menudo resulta más económico en comparación con la educación tradicional debido a la eliminación de ciertos costos vinculados a la formación.

Aprendizaje Personalizado

Gracias al diseño instruccional es posible adaptar cada contenido a las necesidades técnicas y pedagógicas de cada sector. 

Las plataformas de elearning permiten a los usuarios avanzar a su propio ritmo, profundizar en áreas de interés y revisar el contenido según sea necesario. Esto permite una experiencia de aprendizaje más adaptada a las necesidades individuales.

Actualización Constante

En campos en constante evolución, como la tecnología, al tratarse de una forma tecnológica de formación el elearning facilita a los estudiantes mantenerse al día con las últimas tendencias y avances. Los materiales de los cursos pueden actualizarse y ajustarse con mayor rapidez que en la educación tradicional.

 

Principales metodologías elearning

Las metodologías elearning desempeñan un papel fundamental para brindar experiencias educativas de calidad. A continuación, profundizaremos en las principales metodologías que adoptamos en EDITORIAL eLEARNING para ofrecer una formación excepcional y adaptada a las necesidades:

Gamificación

La gamificación transforma la experiencia educativa en un proceso divertido y ameno para los estudiantes. A través de desafíos y preguntas temáticas, los usuarios pueden ganar recompensas, como puntos, medallas y premios, a medida que avanzan. Esto les brinda la oportunidad de poner a prueba el conocimiento adquirido y evita que el proceso formativo se convierta en algo mecánico.

Storytelling

Esta metodología educativa utiliza el poder de las narrativas y las historias para impartir conocimiento de manera efectiva y atractiva. El storytelling aplicado al elearning implica, al igual que en la literatura o el cine, crear una narrativa que involucre al usuario, le de contexto y lo encamine a través del contenido formativo. 

El storytelling de EDITORIAL eLEARNING no es un enfoque pasivo. Convertimos a los estudiantes en parte integral de la historia. Conseguimos que a medida que se avanza por el contenido, se apliquen conceptos clave y que cada elección que se tome en el curso de la historia brinde una retroalimentación de calidad

Videolearning

El videolearning es una herramienta valiosa para presentar información de manera visual. En lugar de leer extensos textos, nuestros videos llevan a los usuarios directamente a lo importante. Gracias a esta metodología elearning es posible observar procedimientos complejos, escenas que permiten visualizar cómo se aplican teorías en la práctica y mucho más. De esta forma, con el videolearning, la información se convierte en algo tangible y accesible, facilitando así la comprensión.

Microlearning

Esta metodología permite absorber el conocimiento en pequeñas dosis, lo que facilita la obtención de información valiosa y relevante en cortos intervalos de tiempo. El microlearning es una de las claves para brindar una formación eficiente y flexible, gracias a la habilidad de brindar lecciones de manera compacta y enfocadas únicamente en conceptos clave.

El microlearning de EDITORIAL eLEARNING está diseñado para presentar información de manera concisa y clara, eliminando el desgaste del alumno y enfocándolo únicamente en lo esencial.

Mobilelearning

El mobile learning permite ofrecer acceso a la formación en cualquier momento y lugar. Utilizando dispositivos móviles, puedes acceder a lecciones, recursos y materiales de estudio en cualquier ocasión. 

Debido al avance tecnológico que vivimos en la actualidad y al auge de esta metodología, los contenidos creados por EDITORIAL eLEARNING son totalmente responsive, lo que implica que todos los contenidos se adaptan automáticamente y de manera fluida a los diferentes dispositivos y tamaños de pantalla sin perder funcionalidad. 

Visual Thinking

El visual thinking es el arte de transformar conceptos abstractos en imágenes con significado. En lugar de depender solo de palabras, esta metodología utiliza visualizaciones para explicar ideas complejas. Nuestros recursos visuales te permiten explorar diagramas claros, gráficos interactivos y mapas conceptuales que resumen y comunican el conocimiento de manera efectiva.

En EDITORIAL eLEARNING, la calidad de nuestros servicios es nuestro enfoque principal. Nuestras metodologías elearning están diseñadas para maximizar el potencial de tu formación y ayudarte a alcanzar tus objetivos.

 

Historia y evolución del elearning 

La historia del elearning se remonta a mucho tiempo atrás, aunque su evolución ha sido significativamente influenciada por los avances tecnológicos y las transformaciones en la educación. 

A continuación presentamos un repaso histórico de los acontecimientos más destacables de esta revolución formativa, pero si quieres saber más te invitamos a conocer en detalle todo sobre la evolución del e-learning.

que es elearning

El elearning en la década de los 60s y 70s

El elearning encuentra sus raíces en la década de 1960 con la Educación Asistida por Computadora (Computer-Assisted Instruction, CAI). Los primeros sistemas de CAI ofrecían ejercicios y preguntas a los estudiantes, permitiéndoles interactuar con las computadoras para aprender y practicar conceptos. Aunque rudimentarios en comparación con las tecnologías actuales, estos sistemas sentaron las bases para la interacción digital en el aprendizaje.

El elearning en la década de los 80s y 90s

Durante la década de 1980, los CD-ROMs comenzaron a utilizarse como medios de entrega para el aprendizaje interactivo. Los usuarios podían acceder a contenido educativo desde sus computadoras personales sin conexión a internet. Luego, en la década de 1990, con la popularización de la web, surgieron los primeros cursos en línea, generalmente en forma de texto y recursos multimedia simples.

El elearning en la década de 2000

El inicio del nuevo milenio marcó un punto de inflexión en la historia del elearning. Con el crecimiento de la conectividad a internet, surgieron plataformas de elearning más avanzadas y enriquecidas con contenido interactivo, videos y evaluaciones. Además, las instituciones educativas adoptaron el aprendizaje a distancia para llegar a estudiantes que no podían asistir físicamente a las aulas.

El elearning en la década de 2010

En la última década, las Plataformas de Gestión del Aprendizaje (Learning Management Systems, LMS) se convirtieron en la columna vertebral del elearning. Las LMS centralizan contenido, evaluaciones y comunicación en un solo lugar, permitiendo un aprendizaje más organizado y colaborativo. Además, la inteligencia artificial y el análisis de datos han permitido el desarrollo de enfoques más personalizados, adaptando el contenido a las necesidades individuales de los estudiantes.

El elearning a partir del 2019

La pandemia global de COVID-19 aceleró drásticamente la adopción del elearning en todo el mundo. Instituciones educativas, empresas y organizaciones tuvieron que adaptarse rápidamente a la enseñanza y capacitación online como respuesta a las restricciones de distanciamiento social. Esta crisis demostró la flexibilidad y la eficacia del elearning, lo que sin lugar a dudas dió lugar a un cambio drástico en la educación y convirtiéndose así en un paradigma de la formación del mañana.

El elearning en la actualidad

En la actualidad, el elearning se ha convertido en una parte esencial del panorama educativo y profesional. El imparable avance de la tecnología y el mundo digital ha dejado en claro una vez más que el elearning es el método de formación más eficaz en estos tiempos. El auge de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector educativo ha demostrado que la industria del elearning continuará creciendo y adaptándose al entorno tecnológico actual, ofreciendo soluciones de alta calidad

Según un informe de “Global e-learning Market Outlook”, se espera que el mercado global del elearning alcance los 441 mil millones de dólares estadounidenses para 2028, lo que subraya la creciente demanda y el interés de la población por esta modalidad formativa.

Este panorama general confirma que el elearning no es solo una tendencia pasajera, sino un pilar fundamental en el progreso de la formación.

 

¿Cómo el elearning está cambiando la educación?

En estos últimos tiempos la educación está experimentando una transformación profunda, y gran parte de este cambio está siendo impulsado por el elearning. A medida que la tecnología avanza, el elearning ha conseguido evolucionar de manera significativa en varios aspectos de la educación.

Una de las transformaciones más notables es la accesibilidad global que brinda el elearning. Ahora, no es necesario estar físicamente presente en una ubicación específica para recibir educación de calidad

En campos en constante evolución, como la tecnología y la ciencia, el elearning se destaca al permitir la actualización constante del contenido. Los materiales pueden ajustarse para reflejar los avances más recientes, asegurando que los estudiantes estén expuestos a información relevante y actualizada.

Según los datos de Eurostat, en 2022, un 27% de las personas de 16 a 74 años en la UE realizaron formación online. Porcentaje que ha ido creciendo de forma notable con respecto a 2016, cuando se situaba en torno al 10,60%. Lo que nos indica que los usuarios tienden a apostar cada vez más por la formación elearning. 

Aunque el elearning enfrenta desafíos como la falta de interacción presencial y la necesidad de autodisciplina, su potencial para transformar la educación es innegable. A medida que la tecnología continúa avanzando y las plataformas de elearning mejoran, es probable que desempeñe un papel aún más fundamental en la evolución educativa en el futuro.

 

¿QUIERES SABER MÁS?

Si estás interesado en obtener más información acerca de soluciones elearning que necesitas para ofrecer una formación de calidad, no dudes en contactarnos para que podamos ofrecerte lo que necesitas.