Comparte en redes sociales
4/5 - (2 votos)

En los últimos años, el aprendizaje a través de imágenes ha ido ganando protagonismo gracias a la facilidad de comprensión que ofrece frente al formato tradicional basado en textos y números. Es por este motivo que el Visual Thinking se ha convertido en una tendencia que parece no tener marcha atrás en el mundo de la enseñanza, y si eres docente es fundamental saber cómo desarrollarlo adecuadamente.

Por ello, a continuación te ofrecemos todo lo que necesitas saber para aplicar esta efectiva metodología en tus contenidos formativos.

Concepto de visual thinking

El Visual Thinking o Pensamiento Visual es un conjunto de metodologías que utilizan diagramas, dibujos simples y textos cortos que permiten ordenar y organizar ideas o contenidos. Sirve para acceder al conocimiento de forma visual, representando ideas, conceptos, flujos de procesos y relaciones. 

Con el Visual Thinking se puede desarrollar la capacidad de comprensión y síntesis sobretodo de los niñ@s, e impulsar el nacimiento de ideas más complejas.

Para más información visita nuestro artículo Visual Thinking: qué es, elementos y beneficios

 

¿Cómo hacer un visual thinking?

El experto en Visual Thinking Dan Roam considera esta metodología una excelente forma de comunicación, lo que le llevó a hacer una investigación profunda de la misma para, posteriormente, confeccionar el proceso para su correcta elaboración

Dicho proceso lo explica de forma detallada en su libro Tu mundo en una servilleta, y consta de los siguientes cuatro pasos que hay que seguir para hacer un buen ejercicio de pensamiento visual:

Paso 1: Mirar

Primero es necesario absorber, recopilar y seleccionar información visual, de la que puedes extraer algunos conocimientos y te servirá como base de inspiración.

Paso 2: Ver

Una vez recolectada dicha información, debes detectar si existe algún patrón, algún aspecto que destaque o algo que falte a través de las relaciones entre los elementos. 

Paso 3: Imaginar

Es una de las etapas más creativas. Aquí deberás usar tu imaginación para interpretar y manipular los elementos observados a través de dibujos llamativos, con la intención de hacerlos más comprensibles

Paso 4: Mostrar

Una vez has creado tu modelo de Visual Thinking, lo puedes compartir con otras personas para recibir su opinión y saber si has sintetizado adecuadamente los conceptos para hacerlos más comprensibles. Aprovecha esta etapa para apuntar nuevas ideas o soluciones que puedan surgir.

Recuerda que no hace falta ser un dibujante profesional para utilizar esta metodología, sólo basta con que puedas hacer dibujos que se entiendan.

Si necesitas ayuda o consejos para tu proyecto, nuestro equipo está disponible para conseguirte los mejores contenidos e-Learning.

Como-hacer-visual-thinking

Herramientas para hacer un visual thinking

El objetivo del pensamiento visual es plasmar tus ideas y las relaciones entre conceptos para hacerlos más claros y explícitos. Para esto se pueden utilizar tanto lápiz y papel, como recursos y herramientas de software:

Canva y Piktochart:

Son herramientas online gratuitas que permiten diseñar y organizar contenido visual en un espacio reducido. Son útiles para crear murales, presentaciones, infografías, etc. 

Freepik y Flickr:

Son dos bancos online que ofrecen una gran cantidad de recursos como imágenes, vectores o iconos que te serán de gran ayuda para completar tus esquemas.

Spicynodes:

Es una herramienta muy completa con la que puedes organizar contenidos y crear mapas conceptuales, con una interfaz interactiva, intuitiva y atractiva.

Chalkmotion:

Con esta herramienta puedes crear presentaciones en pocos minutos a base de garabatos animados de un modo realmente sencillo.

Tawe:

Es una herramienta que te permite convertir un dibujo manual en una presentación audiovisual en pocos pasos.

 

Apps para hacer un Visual Thinking

A continuación te mostramos tres aplicaciones muy útiles para hacer mapas mentales:

Creatly:

Se puede definir como un lienzo en línea. Ofrece a las personas y equipos un espacio de trabajo digital para planificar, intercambiar ideas, diseñar y analizar sus ideas, procesos, sistemas, estrategias, etc., utilizando una gran variedad de formatos como diagramas, escritura, pizarra, visualización e incluso videoconferencia.

GitMind:

Es una herramienta online de mapas mentales creativa y eficiente. A través de sus temas y diseños diversificados, los usuarios pueden dibujar rápidamente mapas mentales, organigramas, diagramas de estructura lógica, mapas de árboles y más.

Mindomo:

Esta app te permite crear tus propios ejemplos de mapas mentales  y compartirlos con otras personas, quienes pueden contribuir con más ideas a medida que editan tu mapa.

 

Ejemplo de visual thinking

Las imágenes o ilustraciones captan la atención y plasman de forma original contenidos, ideas o procesos. Los pasos a seguir para elaborar una son: 

  • Representar la idea principal en un boceto inicial.
  • Darle forma poco a poco hasta llegar al resultado deseado. 
  • Vectorizar e incorporar el color apropiado con la ayuda de software de diseño gráfico. 

 

La siguiente ilustración ha sido creada por nuestros compañeros de Arte final:

ilustracion-elearning

 

En nuestro Blog puedes ver más ejemplos de visual thinking de forma detallada.

Si estás llevando a cabo algún proyecto de formación y quieres implementar el visual thinking o cualquier otra metodología, contacta con nosotros y te ayudaremos a sacar todo el potencial a tus contenidos.