Comparte en redes sociales
5/5 - (1 voto)

La Realidad Aumentada es una tecnología que está transformando la forma en que las personas aprendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Esta tecnología vanguardista permite añadir información digital al mundo real, lo que nos permite interactuar con el contenido de una forma más práctica, enriquecedora e interactiva. 

En el ámbito del e-learning, la realidad aumentada está revolucionando el modo en que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades. Quédate con nosotros y aprende todo sobre el tema.

¿Qué es la realidad aumentada? 

La Realidad Aumentada (RA) es un conjunto de tecnologías que permiten la interacción entre entornos virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se combinen a través de dispositivos tecnológicos con cámara.

La RA proyecta objetos virtuales en un ambiente físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del dispositivo. Esta tecnología está revolucionando la forma en que aprendemos o hacemos ciertas tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).

La Realidad Aumentada se caracteriza principalmente por:

  • Combinar el mundo real y el virtual.
  • Ofrecer una interacción en tiempo real y en 3 dimensiones.
  • Adaptarse al entorno en que se utiliza.

Hay que tener en cuenta que la Realidad Aumentada y la Realidad Mixta son dos conceptos distintos, aunque es común confundirlos ya que en muchos casos trabajan de forma conjunta. En nuestro blog te detallamos qué es la realidad mixta.

Origen de la realidad aumentada:

  • En 1901 apareció el concepto de realidad aumentada. Frank L. Baum incluyó la idea de unas gafas electrónicas que superponían datos sobre personas que las visualizaban, este invento era llamado “character maker”.
  • En la década de los 60 destacan dos inventos: «Sensorama«, creada por el considerado “padre de la realidad virtual” Morton Heiling, que incluía imágenes, sonido, vibración y olfato. Posteriormente, Ivan Sutherland y Bob Sproull (Harvard) inventaron “The sword of Damocles”, un artilugio que se colocaba sobre la cabeza mediante el cual el usuario podía experimentar gráficos generados por ordenador.
  • En 1973, Ivan Sutherland inventó el casco de realidad virtual, abriendo la posibilidad de entrar en un mundo virtual. Sin embargo, estos inventos se acercan más a la realidad virtual que a la realidad aumentada.
  • En 1974 tuvo lugar el primer gran desarrollo en realidad aumentada: “Videoplace”, creado por Myron Krueger. Este invento combinaba un sistema de proyección y videocámaras que generaba para el usuario un entorno interactivo en una realidad artificial.
  • En los años 80, Steve Mann creó “wearable computing” y Dan Rei asigna por primera vez, de forma geoespacial, múltiples imágenes de radar meteorológico, cámaras espaciales y de estudio a mapas terrestres y símbolos abstractos para transmisiones meteorológicas de televisión.

 

Cómo funciona la realidad aumentada

La realidad aumentada crea una experiencia inmersiva para todos sus usuarios. Las formas de RA más comunes actualmente son a través de gafas o la lente de una cámara. Sin embargo, el interés en esta tecnología está creciendo y las empresas están presentando más tipos de lentes y hardware en el mercado. 

Podemos destacar 5 de ellos:

  • Inteligencia artificial. La mayoría de las soluciones de realidad aumentada necesitan inteligencia artificial (IA) para funcionar. Ésta ayuda a procesar información y permite a los usuarios completar acciones mediante indicaciones de voz.
  • Software de realidad aumentada. Estas son las herramientas y aplicaciones utilizadas para acceder a la RA. Algunas empresas tienen la capacidad de crear su propio software.
  • Procesamiento. La tecnología de RA necesita capacidad de procesamiento para funcionar, generalmente aprovechando el sistema operativo interno del dispositivo.
  • Lentes. La RA también requiere una lente o una plataforma para ver el contenido o las imágenes. Cuanto mejor sea la calidad de la pantalla, más realista parecerá la imagen.
  • Sensores. Los sistemas de RA necesitan procesar datos sobre su entorno para poder alinear los mundos real y digital. Cuando la cámara captura información, la envía a través del software del dispositivo para su procesamiento.

 

Beneficios de la realidad aumentada en e-learning

La realidad aumentada es una tecnología que forma parte de la educación 3.0 y beneficia tanto a los estudiantes como a los docentes, gracias a que amplía el alcance de nuestras capacidades de visualización humana y, además, favorece la comprensión al sobreponer información añadida a la realidad. 

realidad_aumentada_elearning

La realidad aumentada en educación promueve el autoaprendizaje, la exploración, la innovación y el descubrimiento, haciendo de la experiencia de aprender un proceso motivador para el estudiante.

Las ventajas más notables de la RA en e-learning son:

  • El fomento de un aprendizaje más participativo dentro de los nuevos modelos educativos
  • Incentivar y reforzar la atención de los alumnos/as.
  • El estudio de contenidos educativos a través de “experiencias vividas”.
  • Experimentación práctica de la teoría, mediante la simulación de procesos e integración de conceptos con sus aplicaciones.
  • Personalización del aprendizaje, adaptando la experiencia formativa al ritmo o a los intereses del estudiante.
  • Seguimiento del aprendizaje, gracias al registro de información del recorrido realizado por el estudiante y los elementos con que interactúa.

 

3 ejemplos de realidad aumentada en formación online

A continuación, te mostramos tres ejemplos de cómo implementar la realidad aumentada a la formación online:

Realidad_aumentada

  • Simulaciones: La realidad aumentada permite a los estudiantes experimentar situaciones que llevadas a cabo de otra forma podrían ser peligrosas, imposibles o que simplemente supusieran un elevado coste económico. Por ejemplo, los estudiantes de medicina pueden llevar a cabo prácticas de procedimientos quirúrgicos complejos en simulaciones de realidad aumentada antes de desempeñar prácticas con pacientes reales.
  • Escaneo de códigos QR: Los códigos QR pueden facilitar la ampliación de conocimientos al proporcionar acceso a información adicional. Con la tecnología de la  realidad aumentada, los estudiantes pueden escanear un código QR y ver información en formato texto adicional, animaciones o modelos 3D superpuestos en el mundo real. De esta forma por ejemplo, un estudiante de biología puede escanear un código QR en un libro físico u online y ver un modelo 3D de una célula en su dispositivo móvil.
  • Marcadores de realidad aumentada: Los marcadores son imágenes predefinidas que se utilizan para activar contenido de realidad aumentada. Los estudiantes pueden escanear un marcador con una aplicación de realidad aumentada en su dispositivo móvil y ver contenido adicional. Por ejemplo, un estudiante de arquitectura puede escanear un marcador de un plano de planta y ver una maqueta virtual del edificio en su escritorio.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la realidad aumentada puede mejorar la formación online volviendo la experiencia más interactiva y envolvente para los estudiantes, ayudándoles a retener mejor la información y mejorar su comprensión del tema.

¿Crees que la Realidad Aumentada es una estrategia revolucionaria de aprendizaje online? Coméntanoslo.

¡Síguenos en Linkedin y entérate de las ultimas tendencias en elearning!