Comparte en redes sociales
5/5 - (1 voto)

El mundo de la enseñanza está afrontando cambios en los últimos años. Los centros de enseñanza han comenzado a utilizar técnicas completamente digitales para formar al alumnado, cómo la gamificación, el videolearning o el microlearning.

Estas nuevas metodologías hacen que nos encontremos ante un proceso formativo mucho más dinámico, atractivo, con mayor participación e incluso más divertido. 

A través de este artículo vamos a conocer la importancia que tiene la aplicación de esta  y cuáles son los elementos de la gamificación en el e-Learning más importantes. 

LA IMPORTANCIA DE LA GAMIFICACIÓN E-LEARNING

Antes de nada, vamos a recordar qué es la gamificación. Es la técnica por la cual se lleva la mecánica de los juegos a la educación, es decir, transforma el contenido y el proceso de aprendizaje en un juego dirigido y controlado. 

La gamificación ayuda a que el proceso de aprendizaje sea mucho más dinámico y que se genere una experiencia positiva basada en la interacción y motivación de los estudiantes. Esta estrategia presenta muchos beneficios cuando se aplica en el proceso de aprendizaje, algunos de ellos son:

– Mayor motivación

– Promueve el uso de nuevas tecnologías.

– Enseñanza más divertida.

– Mayor asimilación y retención de conocimientos. 

A través de la gamificación conseguimos motivar a los alumnos, fomentando mayor compromiso y los animamos a superarse.

Este aprendizaje se está convirtiendo en una estrategia cada vez más utilizada ya que presenta un carácter lúdico, que facilita la retención de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el alumnado.

Gracias a la gamificación conseguimos que los cursos e-Learning y el proceso de aprendizaje obtengan mayor calidad, mejorando así los resultados de los alumnos y se finalicen los objetivos y cursos. Desde Editorial e-Learning te ayudamos a implementar gamificación en tus cursos. 

 

 

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA GAMIFICACIÓN EN E-LEARNING

Como ya hemos visto anteriormente, la gamificación presenta muchos beneficios en el ámbito del aprendizaje de los alumnos, al mismo tiempo que conecta con el alumnado haciendo que el proceso sea más dinámico.

Para que esta estrategia funcione de forma correcta y podamos beneficiarnos de ella es muy importante que presente tres elementos, permitiendo a través de ellos que se consigan los objetivos de un sistema gamificado. A continuación, vamos a ver cuáles son estos elementos: 

Elementos-gamificación-en-e-Learning

MECÁNICAS

Podemos decir que los elementos que nos encontramos aquí son las reglas del juego. Las normas que harán que la gamificación funcione, pero no solo eso, también nos encontramos aquí las herramientas del diseñador para construir una experiencia haciendo que el usuario se involucre. Dentro de las mecánicas los elementos más habituales son:

  • Mundo: el lugar donde ocurre el juego. 
  • Avatar: la representación del usuario en el mundo virtual.  
  • Reglas: las restricciones que hacen que el sistema sea estable.
  • Misión: es el objetivo que tiene la gamificación.
  • Niveles: la agrupación de las diferentes misiones.
  • Recompensa: los premios que se consiguen cuando se supera los retos propuestos.
  • Progreso: la evolución dentro del sistema.
  • Puntos: se suman cuando completamos niveles y muestran cómo vas respecto a otros usuarios.
  • Medallas: premios que se adquieren cuando se desbloquean ciertas misiones.
  • Ranking: muestra la posición que te encuentras respecto a todos los usuarios.
  • Tabla de clasificación: muestra la posición del usuario respecto a otros del mismo rango.
  • Regalos: premios que se obtienen al finalizar niveles, misiones, etc. y que permiten mantener al usuario más integrado. 

Para crear una propuesta gamificada se debe hacer un trabajo muy riguroso, aplicando las mecánicas de juegos y definiendo de antemano qué dinámicas queremos que establezcan nuestros usuarios.

DINÁMICAS

Éstas son las acciones que aparecen cuando se usan las mecánicas y tienen como objetivo despertar el interés y motivar al jugador a participar en la actividad. Dentro de las dinámicas encontramos elementos como pueden ser:

  • Aprendizaje
  • Retos
  • Socialización
  • Emociones
  • Competición 
  • Identidad 
  • Narrativa

Con la gamificación se consigue formar parte de una comunidad social inclusiva a través de nuestros deseos de estatus, logro, competencia, etc. 

Normalmente los modelos de gamificación dan recompensas al usuario cuando completa una tarea, esta queda registrada en una tabla de clasificación para que así el alumno se esfuerce por seguir mejorando. Esto incrementa el compromiso por parte del usuario con la materia.

ESTÉTICA 

Es el diseño que permite que a través de la gamificación se consigan sensaciones, fantasías, vivencias y experiencia de usuario. Son todos aquellos elementos que permiten entender las reglas y hacen surgir las dinámicas.

Podríamos decir que la estética es la puerta de entrada a la gamificación permitiendo que el usuario avance por el universo que se ha creado. Está muy relacionada con el diseño visual y con la experiencia que pueda tener el usuario con ella.

CONCLUSIÓN

Como resultado de todo lo anterior podemos destacar la importancia que ha tomado la gamificación en el proceso de aprendizaje y como cada día se utiliza de forma más regular. No solo son los centros de enseñanza los que usan esta estrategia e-learning, también lo hacen las empresas ya que es una forma muy ventajosa de formar a los trabajadores convirtiendo el proceso formativo en algo divertido, dinámico y experiencial.

También vemos que cuenta con una gran cantidad de elementos que si se aplican de forma correcta y conjunta ayudarán a conseguir que la gamificación funcione y se logren los objetivos que se han establecido a través de ella. 

Tras conocer los elementos de la gamificación te animamos a que la implementes en tus cursos para que así el proceso formativo tenga una mayor calidad generando experiencias de aprendizaje positivas en los usuarios. Desde Editorial e-Learning te ayudamos a conseguirlo.