Trabajar en la creación de contenidos elearning está directamente relacionado con la definición del diseño instruccional. Esta labor, la cual siempre debe ser abordada por una persona experta, permite planificar, preparar y diseñar recursos-ambientes adaptados a las necesidades de cada programa formativo.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Hablar de diseño instruccional implica mencionar los principios que se persiguen con el desarrollo óptimo de este concepto:
A partir de estos seis principios, podemos afirmar que el diseño instruccional es la base para garantizar el diseño adecuado de cada contenido. Por esta razón, creemos que es necesario que conozcas las ocho claves del diseño instruccional que te permitirán ofrecer contenidos elearning adaptados a las necesidades didácticas y pedagógicas de tus alumnos.
CLAVES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Análisis inicial
Aunque este punto está más vinculado con la definición integral del proyecto de creación de contenidos que con el diseño instruccional, es evidentemente que las conclusiones extraídas de dicho análisis afectarán al diseño.
En esta fase inicial será fundamental conocer el perfil y las necesidades del alumnado que cursará dicha formación, seguir los estándares recomendados según el tipo de formación a impartir, estudiar los tiempos necesarios para desarrollar el proyecto y ajustarlos a los plazos previstos para comenzar a impartir la formación, vincular el diseño y desarrollo del contenido a la viabilidad del proyecto, evaluar el impacto que se desea lograr… En definitiva, diversas cuestiones que formarán un conglomerado del que se extraerán una serie de conclusiones imprescindibles a la hora de definir el diseño instruccional de cualquier contenido elearning.
Definición de las técnicas y metodologías a implementar
Microlearning, Gamificación, Videolearning, Mobile Learning, Visual Thinking… diferentes técnicas, metodologías y herramientas metodológicas que deben de ser seleccionadas según las conclusiones extraídas del análisis inicial.
La selección y combinación de cada una las diferentes alternativas será la base sobre la que se diseñarán cada uno de los recursos y contenidos que serán consumidos finalmente por el alumnado.
Selección de recursos atractivos
Si tu objetivo es conectar con el alumnado de tus programas formativos y evitar que estos abandonen la acción formativa sin antes lograr los objetivos de aprendizaje, debes de articular cada acción formativa con un contenido donde se implementen algunos de los siguientes recursos:
- Vídeos didácticos (explicativos, demostrativos, microlearning e interactivos).
- Audiolibros y podcast.
- Imágenes, infografías, ilustraciones y mapas conceptuales.
- Actividades y casos prácticos.
Es imprescindible trabajar en profundidad la calidad de cada recurso, especialmente de todos aquellos con un alto componente gráfico. Además, apostar por un equilibrio entre el enfoque práctico y teórico será fundamental para generar recursos eficaces.
Optimizar las interacciones
Evitar las interacciones sin sentido es otro factor a tener en cuenta. Desde el punto de vista del diseño instruccional, cada interacción debe estar asociada a un propósito. Incluir interacciones sin sentido no ayudará a lograr los objetivos de aprendizaje y solo contribuirá a la desorientación del alumnado.
En conclusión, es necesario planificar las distintas interacciones para que estas sean claras y útiles, facilitando en todo momento el proceso de aprendizaje.
Ofrecer una navegación clara
Definidos los puntos anteriores, las siguientes claves se centrarán en el apartado “visual” del contenido. Empezaremos por un factor que está vinculado al uso del contenido por parte del alumnado, se trata de la “navegación” dentro de la acción formativa. Aunque es difícil resumir todos los aspectos que se deben de tener en cuenta para ofrecer una navegación adecuada, es fundamental centrar los esfuerzos en el desarrollo de una navegación simple e intuitiva.
En Editorial Elearning trabajamos con diferentes herramientas que nos permiten abordar el diseño y la maquetación de diferentes contenidos, respetando siempre el principio de generar una navegación simple e intuitiva. Según las características, necesidades y objetivos de cada proyecto, nuestro equipo apostará por la selección de una herramienta u otra.
Definir la estructura
Para que un contenido elearning contribuya a la consecución de los objetivos didácticos, es necesario trabajar su estructura. A partir de esta variable, será posible eliminar la futura desorientación que podrían experimentar los alumnos al cursar la acción formativa.
Por ello, es necesario establecer un orden lógico de los contenidos y recursos didácticos; todos ellos jerarquizados según las necesidades pedagógicas. En este sentido, la definición de una hoja de ruta puede ayudar a crear dicho orden.
Trabajar la relevancia del contenido
Por nuestra experiencia en el sector de la formación elearning, sabemos que un contenido poco relevante favorece en la “desconexión del alumnado”, lo que se traduce en una reducción del nivel de interés y motivación.
Diseñar los materiales según el perfil de su destinario es crucial para lograr los objetivos didácticos. En conclusión, es necesario adecuar cada material al perfil de los participantes y ofrecer información útil y práctica para cada uno de ellos.
Claridad y concisión en el lenguaje
Muy vinculado al punto anterior, estas variables no solo afectan a la redacción de textos, sino que deben de tenerse en cuenta de cara al diseño de cualquier recurso que formará parte del contenido.
UN PILAR PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
El diseño instruccional de contenidos elearning es uno de los pilares que permite generar estrategias pedagógicas optimas en los diferentes escenarios de aprendizaje virtual.
Partir de un análisis inicial y tener en cuenta el resto de cuestiones analizadas en este post, es imprescindible para ofrecer al alumnado una experiencia de aprendizaje agradable y satisfactoria, favoreciendo el éxito académico de cada acción formativa.
¿ESTÁS PENSANDO EN DAR EL SALTO AL ELEARNING?
En Editorial elearning somos expertos en implementar procesos de digitalización de contenidos para diferentes proyectos formativos. Cuéntanos tus necesidades y te ayudaremos en todo cuanto necesites. ¿Te animas a dar el salto?