DISEÑO INSTRUCCIONAL: CONTENIDOS ELEARNING PARA ADULTOS

Es una realidad que el mundo adulto está liderado por el ajetreo rutinario y la falta de tiempo. Por lo tanto, este público no puede permitirse dedicar tiempo a actividades que no sumen valor a sus vidas. Estaremos entonces de acuerdo en que, en términos de aprendizaje, satisfacer las necesidades de los adultos es todo un desafío, el cual puede superarse gracias a la correcta aplicación de los fundamentos del diseño instruccional de contenidos elearning para adultos.
Por ello, la formación a través de contenidos elearning debe cumplir con dos premisas fundamentales:
- Crear experiencias de aprendizaje que motiven al alumnado durante el aprendizaje.
- Satisfacer sus necesidades con el fin de aumentar el rendimiento.
Para conseguir esto, es fundamental seleccionar la tecnología adecuada, planificar las estrategias formativas a desarrollar, así como los recursos y metodologías a implantar. En otras palabras, los contenidos deben elaborarse bajo un enfoque de diseño instruccional.
De acuerdo con Bruner (1969), el diseño instruccional es aquel proceso que se ocupa de la planificación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleva a cabo el aprendizaje.
Contenidos
TEORÍAS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL DE CONTENIDOS ELEARNING PARA ADULTOS
No seleccionar el enfoque correcto puede impedir al alumnado alcanzar el éxito en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, estos son los 4 enfoques fundamentales de diseño instruccional que debemos tener en cuenta para conseguir el éxito de la capacitación en el público adulto.
Teoría de aprendizaje de adultos
En 1968, Malcom Knowles introdujo por primera vez la teoría del aprendizaje de adultos. En esta teoría se establece la importancia de centrarnos en el perfil del adulto para ajustar los contenidos formativos a sus características personales y situacionales.
Los adultos, a diferencia de los niños, tienen capacidades sensoriales y motoras más bajas con tendencia decreciente en el tiempo. Por ello, la selección de recursos y metodologías que utilizaremos en los contenidos formativos serán de vital importancia para lograr el éxito del proceso. Así pues, la formación debe potenciar sus puntos fuertes y mejorar sus puntos débiles.
Enfoque de aprendizaje basado en problemas
El mundo laboral actual en constante cambio, nos obliga a estar preparados para afrontar todo tipo de situaciones. Por ello, los adultos focalizan su mayor interés formativo en la resolución de problemas prácticos que puedan darse en la vida real. De este modo, utilizar este enfoque de aprendizaje ayudará a conseguir los resultados esperados.
Adquirir conocimientos a través de desafíos del mundo real, permite potenciar la capacidad reflexiva y sacar el máximo provecho de cada experiencia de aprendizaje.
Estos son dos de los principios básicos que se deben seguir en el diseño instruccional de los contenidos elearning para adultos con el fin de lograr una mayor efectividad formativa:
- Utilizar las evaluaciones para poder medir la asimilación y comprensión de conceptos por parte del alumnado.
- Insertar problemas y casos prácticos para mantener al alumnado comprometido y para aumentar el desarrollo de las habilidades fundamentales.
Teoría de la flexibilidad cognitiva
El enfoque principal de esta teoría reside en que los estudiantes adultos necesitan absorber, organizar y manipular la información que aprenden. De este modo, el diseño instruccional de los contenidos elearning para adultos deben seguir los siguientes aspectos:
- Es imprescindible que el alumnado adulto entiendan el contexto formativo en el que se encuentran. De este modo, podrán mejorar la retención del conocimiento.
- Los contenidos deben ajustarse, en cuanto a estructura y volumen, a las necesidades de los alumnos a los que se dirige la información.
- El uso de un enfoque constructivo garantiza que los alumnos participen de forma activa en el proceso de aprendizaje, logrando así unos mejores resultados formativos.
- Las fuentes de conocimiento deben estar interconectadas entre sí. En otras palabras, es fundamental analizar los conocimientos previos con los que cuentan los alumnos para conectarlos a la nueva información. De este modo, se logrará una mayor eficiencia y satisfacción en el proceso de aprendizaje.
Enfoque de aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo permite ofrecer una mejor experiencia de aprendizaje para los adultos. Para utilizar este enfoque en el diseño instruccional de contenidos elearning para adultos, es imprescindible centrarse en cuatro elementos clave:
- La responsabilidad personal.
- La discusión grupal.
- La interacción de forma directa.
- La interdependencia.
Todos estos elementos permiten a los alumnos adultos enriquecerse a través de sus compañeros, fomentando la adquisición de conocimientos y desarrollando nuevas habilidades y destrezas.
Estos enfoques son imprescindibles en el diseño instruccional de contenidos elearning, ya que tomar al público adulto como centro para analizar sus necesidades formativas y conocer lo que buscan, ayudará a desarrollar contenidos que mejoren sus capacidades y que ofrezcan una experiencia de aprendizaje única.
¿TE ANIMAS?
Si quieres obtener más información acerca del diseño instruccional de contenidos elearning para adultos o buscas contenidos que se ajusten a las necesidades didácticas de tu proyecto, no dudes en contactar con nosotros para poder estudiar tu caso y proporcionarte la solución que necesitas.

Somos una editorial especializada en el desarrollo de contenidos formativos y soluciones elearning por y para las personas.
Con más de 7.000 referencias propias, somos el mayor proveedor de contenidos de Certificados de Profesionalidad y Formación Profesional para el Empleo.
¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?
Valoraciones de nuestros lectores
Contacta con nosotros
Categorías
Entradas recientes
Suscríbete