Comparte en redes sociales
5/5 - (1 voto)

La llegada de los móviles a nuestras vidas y las grandes facilidades que ofrecen, ha hecho que se conviertan en un gran aliado en nuestro día a día. Su uso está tan ligado a nuestras tareas cotidianas que son ya un imprescindible para trabajar y aprender. Así es, el consumo de formación ha experimentado una gran evolución debido al uso de dispositivos móviles, hecho que ha dado lugar al concepto de m-learning, que no es más que la experiencia de aprendizaje a través del móvil. Una experiencia que aporta múltiples beneficios para que la formación, además de ganar en accesibilidad, potencie su calidad en cuanto al tipo de contenidos que puede consumir el alumnado.

A través de este artículo + infografía vamos a profundizar en los 7 beneficios de m-learning y la experiencia que aportan a la formación.

 7 BENEFICIOS DE M-LEARNING

Antes de conocer los beneficios que ofrece m-learning vamos a recordar de forma rápida la definición de Mobile Learning. Este término hace referencia a una alternativa dentro del e-learning que permite aprender mediante los dispositivos móviles. A través de él desarrollamos las diferentes actividades vinculadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y, además, podemos tener acceso a todos los recursos de la formación. Así se consigue una interacción inmediata entre el usuario y los contenidos formativos.

Siguiendo con m-learning y tras conocer de forma rápida qué es, vamos a presentar los beneficios de mobile learning en la formación.

beneficios-de-m-learning

PROMUEVE LA COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN

Vamos con la primera de las ventajas de m-learning. Las aplicaciones de mensajería y chat cada vez se usan más en el ámbito educativo. Sin duda, son claves para la comunicación entre los estudiantes y a su vez la de los estudiantes con el docente, haciendo que esta sea más fluida y personalizada. Es cierto que esto ya es una ventaja que ofrece el elearning en general, pero el uso de diferentes apps de mensajería instantánea a través de smartphones, hacen que estemos muy habituados a comunicarnos con este tipo de soportes.

A través de m-learning también se ayuda a mejorar la colaboración ya que a través de numerosas herramientas podemos llevar a cabo trabajo colaborativo entre estudiantes. Esto supone una gran ayuda para la realización de proyectos y tareas grupales.

SE ELIMINAN BARRERAS FÍSICAS Y TEMPORALES

Los dispositivos móviles permiten que los estudiantes puedan acceder al contenido en el momento que quieran y desde donde quieran, tan solo es necesario tener un dispositivo y conexión a internet. Esta flexibilidad permite que el usuario pueda visualizar el contenido e interactuar con él en el momento y lugar más cómodo.

Pero m-learning no sólo es útil para la enseñanza a distancia, también puede implantarse en la formación presencial, ya que gracias a las numerosas ventajas que nos ofrece podrían hacer que esta sea más amena y nos ayudará a sacar mayor partido a los contenidos, incorporando opciones de realidad aumentada, gamificación, podcast, etc.

PROMUEVE EL AUTOTRABAJO Y AUTOAPRENDIZAJE

Otra de los beneficios de mobile learning es que el estudiante no está sujeto a un horario concreto y puede acceder en tiempos valle (ejemplo: desplazamientos al lugar de trabajo o tiempos de espera). Esto hará que se desarrollen habilidades como la gestión del tiempo, constancia y proactividad.

Además, al no estar sujetos a explicaciones diarias o asistencia presencial, los usuarios desarrollarán una mayor iniciativa por buscar información de forma autónoma, leer acerca del tema o, incluso, escuchar un podcast complementario para reforzar lo aprendido.

AUMENTA LA MOTIVACIÓN

Cuando se trata de formación mediante m-learning el uso de recursos innovadores, de mayor calidad y mucho más atractivos está garantizado, ya que este tipo de enseñanza permite implementar nuevas opciones de ver y estudiar el contenido de forma más entretenida que en la enseñanza tradicional. Los recursos más destacados que se pueden utilizar son el podcast, gamificación, infografías, etc.

Todo esto ayudará a que el alumno este mucho más motivado ya que nos encontramos con contenido muy entretenido que hará que la formación no se convierta en algo monótono, dando lugar a que la predisposición de este sea mayor y no se aburran con el temario.

En Editorial e-Learning, como partner especializado en el desarrollo de contenidos elearning para terceros, te ayudamos a definir, diseñar, crear o mejorar tus propios contenidos para que tengan mayor calidad y, además se adapten a las necesidades de cada usuario. ¡Pregúntanos y te contamos cómo lo hacemos!

 

 

ACCESO A MÚLTIPLES RECURSOS DIDÁCTICOS

Con m-learning tenemos la posibilidad de acceder a gran cantidad de información. Utilizando un entorno usable y responsive, nos aseguramos que el usuario podrá disfrutar de una experiencia de aprendizaje satisfactoria, en la que con tan solo uno o dos pasos podrá llegar al recurso que desea. Hablamos de recursos como: vídeos, archivos de audio, herramientas interactivas que permiten jugar, imágenes en 3D para poder comprender mejor el concepto que se está estudiando, podcast, etc.

También permite conectarse y colaborar de forma instantánea con otros compañeros para ayudarse entre sí. Igualmente puede ser usado como pizarra digital, para compartir información, para hacer, ver, editar y compartir vídeos e imágenes, como diccionario, traductor, etc.

En muchas ocasiones el acceso a estos recursos es posible hacerlo sin conexión a internet, gracias a la predescarga de contenidos.

MEJORA LA COMPETENCIA DIGITAL

Continuando con las ventajas del m-learning encontramos la mejora en las competencias digitales por parte del alumno ya que los ayudan a desarrollar ciertas aptitudes en el ámbito digital. Permitiéndoles conocer múltiples recursos para navegar y manejar la información para el análisis.

MOCHILA DIGITAL

Para finalizar con los beneficios de m-learning, vamos a hablar de una de las ventajas más características de esta estrategia: la mochila digital.

Gracias a m-learning los alumnos llevan los contenidos de forma digital, haciendo que así se les libre de la cargar que conlleva los libros físicos. Muchos cursos contienen temarios, ejercicios, vídeos hasta diccionarios en estas aplicaciones móviles que facilitan el acceso. Esta ventaja ya forma parte del elearning, pero el m-learning lo potencia al eliminar la necesidad de contar con un ordenador.

NUESTRA RECOMENDACIÓN

Tras recordar qué es m-learning y conocer cuáles son sus beneficios más característicos, debes conocer nuestras recomendaciones para aumentar la eficacia de la implementación de esta estrategia en tus cursos.

– Haz un mapa conceptual de los contenidos, temas, ejercicios, etc. A tratar.

– Define de qué forma vas a llevar a cabo la formación y que estilo. Este tendrás que usarlo durante todo el curso para así ayudar usuario a comprender de forma rápida y fácil.

– Adapta el lenguaje, tipo de contenido, recursos, etc. a tu target.

– Añade recursos innovadores como la gamificación, vídeos, podcast, infografías, etc. Para conectar con el alumnado y que ellos conecten mejor con el contenido.

– Prueba que el contenido se ve bien en todos los tipos de dispositivos móviles.

Después de conocer los beneficios de m-learning te animamos a que los implementes en tus formaciones. Desde Editorial elearning te ayudamos a lograrlo.