MOBILE LEARNING O M-LEARNING: DEFINICIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

que-es-el-mobile-learning

Los dispositivos móviles se han convertido en un gran aliado para nuestras tareas cotidianas, las funciones de trabajo o incluso, en actividades de entretenimiento y ocio. En este sentido, el sector de la formación no podía ser menos. Gracias al m-learning o mobile learning, han aparecido en escena nuevas experiencias de aprendizaje ligadas al uso de dispositivos móviles conectados.

¿Qué es el m-learning y qué ventajas aporta? A continuación, profundizamos en el concepto de mobile learning y desgranamos todo lo que debes saber sobre esta metodología en este artículo + infografía.

¿Qué es el m-learning?

Empecemos por el origen, es decir hablando sobre qué es el mobile learning. El m-learning es una metodología que hace uso de dispositivos móviles con conexión a Internet para construir y dar soporte al proceso de aprendizaje online. El aprendizaje móvil tiene como base el intercambio de información entre los agentes que intervienen en el proceso de enseña-aprendizaje y el acceso a recursos que pueden visualizarse correctamente desde cualquier tipo de dispositivo, en especial desde smartphones y tablets. Así, una de sus características principales es que el aprendizaje móvil consigue una interacción inmediata entre el usuario y los contenidos formativos.

Pueden surgir dudas entre el concepto e-learning y la definición de mobile learning. La diferencia principal entre ambos conceptos es que el m-learning es una modalidad dentro del campo e-learning.

Asimismo, el mobile learning agiliza el proceso de aprendizaje y consigue que el alumnado aproveche mejor los tiempos para su formación gracias al poder de la conectividad y la accesibilidad. Para ello, los contenidos del mobile learning deben de ser diseñados bajo la filosofía Mobile First, lo que supone diseñar, desde el inicio, cada recurso para su correcto consumo en soportes móviles. En este sentido, es fundamental aplicar los conceptos de usabilidad y accesibilidad elearning al diseño instruccional de las pantallas.

Para terminar de comprender el concepto de m-learning es necesario aclarar que no solo se trata de sumar sin más las tecnologías móviles a la formación. Es decir, no hablamos de visualizar un curso cualquiera en un Smartphone. En realidad, el aprendizaje móvil va mucho más allá, puesto que hablamos de construir experiencias tecnopedagógicas basadas en el potencial de los dispositivos móviles y todos los recursos que se pueden utilizar a través de ellos.

Características del m-learning

Entre las características del m-learning más significativas podemos destacar las siguientes:

Accesibilidad: el usuario únicamente necesitará de un dispositivo capaz de conectarse a una red para acceder a los contenidos.

Espontaneidad: el proceso de aprendizaje se puede realizar en cualquier momento y lugar en el que se encuentre el usuario.

Diversidad: cualquier temario se puede adaptar a un dispositivo móvil teniendo en cuenta que se pueden utilizar: actividades interactivas, vídeos, podcast o actividades gamificadas.

Complementario: el aprendizaje móvil complementa a las metodologías de aprendizaje tradicionales y a las metodologías más innovadoras.

Motivacional: el uso del m-learning incrementa la motivación en los usuarios.

Personalización: los contenidos se pueden adaptar a diferentes usuarios, necesidades y ritmos de aprendizaje.

En Editorial eLearning valoramos que los contenidos digitales que diseñamos para nuestros clientes cumplan con las anteriores características. Es por ello, que siempre que encaja con las características del proyecto, recomendamos apostar por el mobile learning. ¿A ti, te gustaría incorporar esta metodología al diseño de tus cursos online?

[/vc_column_text]

Mobile learning ventajas y desventajas

El mobile learning ofrece nuevas oportunidades para llegar a conectar con los usuarios dentro de los cursos elearning, conoce al detalle los beneficios de m-learning. Estas son las ventajas y desventajas del m-learning:

Ventajas del Mobile Learning:

  • Facilidad de acceso a los contenidos (tiempo, lugar y forma).
  • Beneficia al aprendizaje continuado.
  • Optimiza la eficacia y la eficiencia del proceso aprendizaje.
  • Aumenta la motivación de los usuarios.
  • Promueve el trabajo autónomo.
  • Favorece a la retroalimentación del usuario.
  • Posibilidad de poner en práctica el Social Learning.
  • Favorece la inclusión de elementos y recursos gamificados.
  • Promueve la adquisición de competencias TIC.
  • Mayor variedad de recursos.

Desventajas del Mobile Learning:

  • Eleva el nivel de distracción de los usuarios, aunque esto siempre dependerá del contexto y nivel educativo al que nos dirijamos.
  • Entorpece la lectura de las unidades debido a las pequeñas dimensiones de las pantallas, aunque para ello podremos utilizar otro tipo de recursos alternativos al texto (podcast, vídeos, infografías…)
  • Necesidad de cobertura de red para acceder a los contenidos, aunque este problema es a día de hoy realmente muy poco significativo.

Ejemplos del mobile learning

Una vez aclarado el concepto de m-learning, sus características y ventajas, es el momento de mencionar algunos recursos que forman parte de los ejemplos de mobile learning que hemos creado para nuestros clientes:

  • Episodios de podcast: en este caso, desarrollamos una serie de podcast que formaban parte de los recursos complementarios de diferentes temarios de oposiciones. Este tipo de recursos fueron integrados en una plataforma a la que los usuarios accedían desde sus dispositivos móviles.
  • Gamificación on-boarding: se trata de un contenido diseñado para acompañar a los nuevos empleados de una empresa en el proceso de bienvenida y etapa inicial. Este recurso fue creado para ser utilizado en dispositivos móviles y dar la posibilidad de que el trabajador accediese en cualquier momento/lugar durante la jornada.
  • Diseño adaptado de infografías: cuando se trata de crear pantallas para dispositivos móviles hemos de reducir en gran medida la presencia del texto. Por ello, para explicar conceptos extensos, vinculados por ejemplo a procesos, las infografías son un recurso excelente que presentan la información de forma clara y atractiva en formato responsive.
  • Diseño de casos prácticos: tradicionalmente los casos prácticos eran presentados a través de un enunciado y posteriormente se proporcionaba su solución en formato texto. Recientemente, hemos diseñado para un programa de posgrado, donde la mayoría de usuarios accedían a través de dispositivos móviles, un formato de caso práctico donde el alumno visualiza el planteamiento y resolución del caso en formato vídeo; facilitando así su consumo a través de dispositivos móviles.

Si estás pensando en incorporar nuevos contenidos elearning para dar forma a tu formación online, en Editorial Elearning te ayudamos a crear tus propios contenidos aplicando metodologías como el mobile learning. Ponte en contacto con nosotros aquí y te ayudaremos a lograrlo.

4.5/5 - (6 votos)

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

4.5/5 - (6 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.