Comparte en redes sociales
Deja tu valoración

Se podría decir que el vídeo es uno de los recursos que diferencia un contenido elearning de calidad de otro que consiste en una simple adaptación del formato presencial al online. Al igual que ocurre con las ilustraciones, las infografías, los mapas conceptuales o los podcast, los vídeos ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Descubre las razones para incluir vídeos en tus cursos elearning.

No es un secreto que cada vez más las organizaciones y las personas apuestan por una comunicación visual. Si aplicamos esto al sector de la formación, el resultado es el mismo: “El vídeo siempre gana”.

TIPOS DE VÍDEOS ELEARNING

En nuestro post “Video Learning: Claves y beneficios” analizamos algunos de los principales tipos de vídeos que se utilizan con mayor frecuencia en los contenidos elearning:

  • Explicativos.
  • Demostrativos.
  • Para microlearning.
  • Con animación.
  • Interactivos.

A los anteriores habría que sumar algunos otros como vídeos con pizarra digital o videoconferencias. Sin embargo, de nada sirve la cantidad o variedad, sin calidad. En este sentido, existen tres pilares básicos que deben cuidarse para garantizar la calidad de cada vídeo elearning:

  • Contenido.
  • Equipo.
  • Diseño y edición.

FORMAS DE UTILIZAR LOS VÍDEOS EN TUS CURSOS ELEARNING

Partir de un análisis del contexto y definición de los objetivos del proyecto formativo, es clave para usar vídeos con un mayor sentido dentro del diseño instruccional de cada curso. Estos son algunos de sus usos:

videolearning para tus cursos

Para hacer presentaciones

En el caso de los contenidos teóricos y prácticos que requieren una explicación detallada, el vídeo es una de las mejores opciones. Es la mejor forma de hacer un primer acercamiento a la materia y permite al alumnado desarrollar un mapa mental claro del contenido.

La clave para el éxito será articular estas explicaciones con los vídeos más adecuados. En EDITORIAL eLEARNING apostamos por desarrollar vídeos explicativos, demostrativos y con pizarra digital que permiten hacer una presentación detallada del contenido, así como la edición de vídeos interactivos con animaciones que ofrecen al alumnado una experiencia de aprendizaje única.

Para píldoras de aprendizaje

El microlearning se ha convertido en una de las metodologías protagonistas en el marco de la formación online. Por su formato, el vídeo es el pilar de este tipo de cursos.

Para garantizar su éxito, estos vídeos deben presentar de forma sintetizada y dinámica todos los contenidos a estudiar. Por lo tanto, además de la duración, es imprescindible sumar a estos vídeos mapas conceptuales, gráficos, esquemas e ilustraciones que apoyen cada una de las explicaciones.

Mini-consejos o llamadas de atención

Para reforzar lo aprendido y para destacar aquellos conceptos más importantes dentro de cada curso, los vídeos reducidos son una excelente opción. Ayudan a presentar de una forma clara y concisa la información, a la vez que hacen que el mensaje penetre con mayor facilidad en el alumnado.

Presentes al final de cada unidad o en apartados específicos, este tipo de vídeos ayudan a mejorar la calidad del proceso de aprendizaje.

Entrevistas con profesionales

Como complemento a los contenidos centrales de cada curso, los vídeos permiten compartir entrevistas de experiencias profesionales vinculadas a la materia. Esta opción puede ser realmente interesante para mostrar la aplicabilidad de los contenidos, así como para reforzar el aprendizaje a través de las experiencias compartidas.

RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

En el caso de acciones formativas con casos prácticos a resolver, los vídeos pueden ser una gran solución para profundizar en la resolución de los mismos. En Editorial e-learning hemos desarrollado diferentes vídeos de este tipo como parte del proceso de digitalización para centros de formación y universidades. La experiencia nos dice que este uso de los vídeos ayuda humanizar la formación elearning.

OTROS USOS

Además de los anteriores usos, existen otras muchas aplicaciones que se pueden hacer de los vídeos formativos (simulaciones, videoconferencias, tutoriales…). En cualquier caso, para seleccionar el formato y uso más adecuado, será necesario hacer un análisis del alumnado, los objetivos del proyecto y las características de cada contenido.

Con los formatos y usos ya acotados, el siguiente paso será desarrollar el contenido a guionizar posteriormente. Para ello es esencial contar con un contenido de calidad creado por autores con una dilatada experiencia profesional. A partir de este material, el equipo audiovisual, junto con el resto de recursos humanos y técnicos, serán los responsables de crear vídeos con los que enamorar a tu alumnado

¿CÓMO DIGITALIZAR TU FORMACIÓN?

Elaborar e incluir vídeos en tus cursos elearning es solo un parte del proceso de digitalización. Digitalizar una acción formativa no solo se traduce en el desarrollo de recursos específicos o en el uso de una herramienta de autor para maquetar los contenidos. Digitalizar un contenido implica diseñar y ejecutar estrategias didácticas que garanticen el éxito de la formación. Por ello, si estás pensando en optimizar tu apuesta por la formación online, te invitamos a descubrir una nueva forma de crear contenidos elearning.