Como cada año desde 1994, el 5 de octubre se celebra el Día Mundial del Docente. Un evento siempre enmarcado dentro de una temática a través de la que se reivindica el papel y la importancia de estos profesionales. Este año, como no podría ser de otra forma, la temática escogida ha sido: “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”.
La pandemia de COVID-19 ha marcado sin duda el desarrollo de miles de acciones formativas en nuestro país. Desde su llegada, administraciones, universidades, escuelas de negocios, institutos y centros de formación, entre otros, se han visto obligados a hacer frente a grandes desafíos para dar continuidad a la actividad educativa. Una lucha que aún se está desarrollando y en la que el liderazgo de los docentes, junto con la transformación digital, resulta clave.
PARADIGMA EDUCATIVO ACTUAL
Uno de los términos más mencionados desde la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas ha sido la palabra “Transformación”. Un concepto aplicable a múltiples sectores que se ha presentado como la mejor alternativa para caminar dentro de esta nueva normalidad. Desarrollando nuevos modelos en el medio y largo plazo.
En el ámbito educativo, la pandemia ha evidenciado la necesidad de una transformación digital que conecte la formación con las necesidades y hábitos de vida del alumnado. No hablamos de cambiar de un modelo presencial a otro 100% elearning. La solución pasa por crear puentes basados en la combinación perfecta de pedagogía, metodología y tecnología para optimizar cada modelo
DOCENCIA Y TECNOLOGÍA
Durante las primeras semanas de la pandemia, arrastrados por las consecuencias del coronavirus y ante la necesidad de dar respuestas inmediatas, diferentes centros de formación y entidades educativas, junto con sus equipos docentes, se vieron obligados a implementar soluciones inmediatas que, en la mayoría de los casos, son “recomendables” únicamente en el corto plazo.
Tras superar los primeros envites con una labor y compromiso encomiable por parte de los equipos docentes, se hace más patente que nunca la necesidad de una renovación metodológica docente apoyada en la tecnología. Esta renovación debe apostar por tecnologías que permitan fomentar estrategias y dinámicas basadas en un aprendizaje participativo, colaborativo y, por supuesto, flexible.
Sin embargo, esta transformación es algo que va más allá de la propia docencia. Pues para acometerla es fundamental contar con el compromiso de cada una de las partes implicadas. Especialmente, de aquellas responsables de acometer la inversión necesaria para proveer de las herramientas y recursos más oportunos.
DIGITALIZACIÓN PARA LA DOCENCIA Y EL ALUMNADO
Hablar de transformación educativa no tiene ningún sentido si el fin último de esta no es facilitar y complementar la labor docente para mejor la experiencia de aprendizaje del alumnado. En Editorial e-learning tenemos muy claro que el centro de toda transformación digital debe de ser el alumnado. Para ello, es fundamental poner la digitalización al servicio del docente.
Es aquí donde adquieren un papel protagonista los contenidos elearning junto con el uso que cuerpo docente y alumnado pueden hacer de ellos en el transcurso de cada acción formativa. Independientemente de que el modelo de formación escogido sea 100% presencial u online, los contenidos digitales son un elemento esencial para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
DOCENCIA: PRESENTE Y FUTURO
Este año, más que nunca, Tanto en el día mundial del docente como el resto del año, debemos reconocer la labor encomiable de estos profesionales para garantizar la continuidad de la enseñanza a pesar de la COVID-19. Pero además de aplaudir y ensalzar su respuesta inmediata en el presente, debemos caminar con ellos para reinventar el futuro.