AUDIOS EDUCATIVOS: LA VOZ DEL ELEARNING

Hoy en día, los podcasts o audios educativos son un recurso multimedia altamente utilizado para múltiples fines. Uno de los sectores en los que más repercusión tiene este recurso es el educativo, ya que su uso facilita la comprensión y retención de los contenidos al ofrecerlos de forma dinámica, activando estímulos y fomentando la motivación. Por ello, en este post vamos a profundizar en los beneficios de los podcasts en el sector de la formación, así como las claves para elaborar un podcast educativo de alto impacto que permita alcanzar los objetivos didácticos establecidos.

Pero, antes de meternos en faena, vamos a empezar aclarando este concepto.

¿QUÉ ES UN PODCAST O AUDIO EDUCATIVO?

Es un archivo de audio que puede distribuirse en la web para lograr su difusión de forma automática y periódica. Este archivo posee un contenido didáctico a partir de un diseño y planificación instruccional y puede ser elaborado por docentes, alumnado o instituciones.

¿Tienes claro ya el concepto? Pues bien, vamos allá.

BENEFICIOS DEL PODCAST EDUCATIVO

Los podcasts o audios educativos traen consigo numerosos beneficios, destacando a continuación aquellos que consideramos principales:

podcast educativos elearning

1. Estimulan la imaginación: escuchar una narración en formato audio sin presencia de imágenes u otros recursos visuales, favorece la recreación de las mismas en nuestro cerebro.

2. Refuerzan el aprendizaje: un podcast educativo te da la opción de pausar y repetir el audio tantas veces como quieras, pudiendo detenerte en aquellos aspectos que más te cuesten o simplemente, que quieras volver escuchar.

3. Mayor accesibilidad a los contenidos: al ser compatible con la mayoría de los dispositivos, ya sean móviles, ordenadores, tabletas… los usuarios pueden acceder al contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar.

4. Potencian el desarrollo de habilidades comunicativas: escuchar este tipo de audio ayuda a los usuarios a generar un hábito en el que se estimulan constantemente sus destrezas comunicativas.

5. Fomentan el aprendizaje colaborativo: la posibilidad de difusión de este tipo de contenido, hace que los alumnos puedan compartir la información en este formato, favoreciendo así la colaboración en el proceso de aprendizaje.

6. Aumentan la motivación: los podcasts educativos ofrecen al alumnado una forma innovadora y dinámica de aprender. Este recurso educativo permite absorber conocimientos de forma diferente a la habitual, acabando con la ansiedad provocada por la abundancia de texto y fomentando la motivación.

7. Impulsan la reutilización de contenidos: los podcasts son el recurso perfecto para poder utilizarlos en Microlearning a modo de píldoras formativas, logrando que el alumnado adquiera conocimientos de forma dinámica, rápida y motivadora.

USOS DE LOS PODCASTS EDUCATIVOS

Una vez tenemos claros los beneficios que nos ofrece este recurso educativo multimedia, es fundamental que sepamos incluirlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tenemos que tener en cuenta que los podcasts o audios pueden reemplazar los contenidos de una determinada acción formativa, o servir como recurso complementario de ampliación del contenido en cuestión.

1. En el primer caso, se utilizarán un número determinado de podcasts que, en su conjunto, proporcionarán la formación completa necesaria para adquirir los conocimientos que requiere una determinada acción formativa. También se puede optar por ofrecer podcasts sólo de una parte del contenido, sin necesidad de tener que abordar la totalidad del mismo.

En este primer caso, uno de los usos más eficientes del podcast educativo se da en el método Flipped Classroom. En este, los docentes dan al alumnado las instrucciones de escuchar los podcasts correspondientes a un determinado contenido en casa, con el fin de poder realizar en clase actividades relacionadas con dicho contenido, fomentando así la comprensión del mismo.

2. Por su parte, en el segundo caso, el podcast se utilizará como un recurso adicional que ampliará la formación. Por ejemplo, complementar una unidad formativa con un podcast acerca de un tema de interés relacionado con el contenido.

¿CÓMO ELABORAR UN PODCAST EDUCATIVO?

A continuación, ofrecemos a modo de guía las fases que seguimos en Editorial Elearning para la elaboración de audios educativos. Estas te ofrecerán claves muy útiles que te ayudarán a conseguir buenos podcast didácticos orientados a la consecución de los objetivos de aprendizaje.

1. Elaboración de un guión:

En primer lugar, elaboramos el guión del contenido del podcast. Para ello, es de vital importancia tener en cuenta los siguientes aspectos:

Contenido: este debe ajustarse a la planificación didáctica y estar redactado en un lenguaje cercano y claro, con el fin de facilitar su comprensión y mantener la atención del usuario. La clave principal es la selección del contenido a grabar, ya que este debe resultar de interés para el usuario. Además, destacar también que insertar preguntas en el contenido engancha al usuario.

Duración: el contenido del podcast debe tener la duración adecuada en función de la acción formativa. Nuestra recomendación es que esta sea de entre 4 a 10 minutos. Un podcast demasiado largo facilita la desconexión por parte del alumnado, perdiendo este su efectividad y alejándonos de este modo de los objetivos que pretendemos alcanzar. Así pues, si tienes demasiado contenido para grabar, es recomendable que dividas este para sustituir el podcast largo por píldoras más cortas.

2. Grabación del podcast:

Una vez elaborado el guión, procedemos a la grabación del podcast. En esta fase debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

La voz: Este factor es tan importante como el contenido del podcast. La voz debe tener el tono adecuado, ser motivante, clara y transmitir emociones. Es de vital importancia variar el tono de voz para enfatizar algunos aspectos o ideas, ya que una voz monótona aburre al usuario provocando su desconexión.

El audio: Debemos asegurarnos de que el audio sea nítido y que no haya ruidos durante la grabación que impidan la claridad del mismo. La calidad de lo que el alumnado escuche captará su atención y fijará su conocimiento.

3. Complemento final:

En esta última fase le pondremos el broche final a nuestro podcast.

¿Cómo lo haremos?

Podemos añadir música o sonidos adecuados en determinados momentos para mantener la atención del usuario, ya que esto le da una mayor frescura y actitud al podcast. Sin embargo, debemos tener cuidado con no saturar el contenido, ya que esto podría suponer la distracción del alumnado.

Nosotros tenemos claras las grandes oportunidades que ofrecen los podcasts en sector de la formación. ¿Y tú? ¿Te unes al podcasting?

 

QUIERO SABER MÁS

Si te ha resultado interesante este post y buscas más información acerca de este tema, o necesitas ayuda para poder implementar recursos de audio o podcast en tus contenidos, no dudes en contactar con nosotros para poder ofrecerte la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.

5/5 - (1 voto)

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.

    Al enviar el formulario, aceptas el tratamiento de tus datos por parte de EDITORIAL ELEARNING SL., con el fin de tramitar tu solicitud. La base que legitima el tratamiento es la ejecución de la relación precontractual. No se prevén cesiones de datos a terceros, salvo que expresamente autorices el envío de comunicaciones comerciales por parte de las empresas del Grupo VÉRTICE. Puedes consultar información sobre el ejercicio de derechos (acceso, rectificación, cancelación, supresión limitación y portabilidad) e información adicional en materia de protección de datos, accediendo a nuestra Política de Privacidad.