Hoy conocemos a Rafael Olmedo, diseñador y experto en gamificación en Editorial eLearning. Señala que es clave promover un aprendizaje dinámico y entretenido para que formarse pueda ser divertido y no una obligación. En este sentido, ve importante combinar varias técnicas como la gamificación, los vídeos, los podcast o las ilustraciones. En su tiempo libre también le gusta jugar a videojuegos y le habría encantado ser fotógrafo o camarógrafo.
Eres diseñador de la experiencia del aprendizaje. ¿En qué consiste su trabajo?
Mi trabajo consiste en dar un paso más allá de crear un curso elearning, mi misión es convertir al alumnado en el eje del proceso del aprendizaje y que éste lo afronte de una forma más dinámica y entretenida. Con esto lo que se pretende es que el alumnado interiorice los contenidos de una forma más fácil y que además sepa aplicar bien los conocimientos que haya adquirido en su aprendizaje. Uno de los objetivos principales es, por tanto, conseguir que el alumnado se implique en su aprendizaje y no experimente el curso como si se tratara de una obligación.
¿Qué componentes debe tener un contenido para que suponga una experiencia positiva para el alumnado?
Como ya sabemos no todos asimilamos los contenidos de la misma forma. Cada uno tenemos nuestra propia forma de aprender. Por ejemplo, hay personas que interiorizan mejor los conocimientos de forma visual y otras lo hacen de forma auditiva. De esta manera se trata de crear un contenido que sea capaz de satisfacer al alumnado desde diferentes ángulos. Es por eso que nuestros contenidos están compuestos de diferentes elementos como son los podcasts, videos, gamificaciones…
Además, pienso que uno de los puntos fundamentales a la hora de crear una experiencia positiva es que el contenido tenga un diseño atractivo. Creo que es fundamental complementar la información que aparece con elementos visuales como ilustraciones, con una paleta de colores homogénea, con una interfaz limpia que no sature al alumnado… Se tienen en cuenta una gran variedad de factores. Por otro lado, tampoco debemos olvidar que se hace necesaria la elaboración previa de un guión o estructura en la que el contenido se presente de una forma ordenada.
¿En qué momento está la gamificación aplicada a la educación?
Creo que está avanzando rápidamente. Las TIC están favoreciendo su desarrollo y cada vez son más las personas que están descubriendo su potencial. No es de extrañar, ya que es una herramienta que favorece el aprendizaje y la motivación a través de retos y con la consecución de logros.
¿Qué se puede esperar de la gamificación en los próximos cinco años?
Las tecnologías avanzan tan rápido que es complicado saber qué nos depara la gamificación y cuál será su estado. El objetivo será el mismo, es decir, aumentar la implicación del alumnado y el afianzamiento de los contenidos de una forma lúdica. Supongo que aumentarán las posibilidades a nuestro alcance y, posiblemente, siga evolucionando en el campo de la realidad aumentada y también en la realidad virtual.
Actualmente, el problema que existe, por ejemplo, en el campo de la realidad virtual es que, de momento, tiene un coste bastante elevado y es complicado que cualquier usuario tenga a disposición las herramientas necesarias. Esperemos que en los próximos años esta situación cambie.
¿Se aprende mejor con un juego que con un vídeo, un podcast o el manual de toda la vida?
No creo que se aprenda mejor o peor de una forma concreta. Mi opinión es que para realizar el contenido perfecto hay que usar todos los elementos y combinarlos de la forma adecuada. De hecho, es algo que ya hacemos, en una gamificación se pueden visualizar vídeos al igual que se pueden realizar vídeos interactivos que estén gamificados. ¡El truco está en utilizar todos los recursos para que el alumnado tenga una buena experiencia!
¿Qué opciones laborales ofrece este segmento de la gamificación?
Quizás por experiencia propia diría que el sector de la educación y de la formación es el sector en el que más demanda existe. Aunque podríamos aplicarla en otros ámbitos como en los recursos humanos de la empresa para mejorar habilidades de los trabajadores, o incluso en el sector del marketing, por ejemplo, para conseguir alguna recompensa o algún descuento. Se trata de ser creativos y de buscar soluciones a posibles situaciones.
En sus ratos libres, ¿te gusta jugar a videojuegos o prefieres hacer cosas que no tengan nada que ver?
Me gusta ver películas y series. También me gusta leer comics, aunque he de confesar que me encantan los videojuegos, prácticamente se llevan el grueso de mi tiempo libre.
Si no hubieras tenido esta profesión, ¿a qué te habría gustado dedicarte?
Algo que me llama muchísimo la atención es la fotografía o quizás ser camarógrafo, creo que son profesiones muy interesantes.