Comparte en redes sociales
4.5/5 - (4 votos)

Hoy conocemos a uno de nuestros más recientes fichajes estrella en Editorial eLearning. Es Estibaliz Echevarria, directora de Desarrollo de Negocio. Explica que las empresas que no apuesten por la digitalización o la gamificación serán menos atractivas y competitivas. Defiende a ultranza la necesidad de formarse en las llamadas habilidades blandas (trabajar en equipo, liderazgo, etcétera) y afirma que le encanta comer en compañía de amigos, bailar o pasear viendo el mar.

Te has incorporado recientemente a la plantilla de Editorial eLearning. ¿Cómo han sido estos primeros meses?

La verdad es que han sido apasionantes. Me he sentido muy bien recibida y acogida desde el primer momento, una maravilla. Para mí no hay nada más importante que trabajar con ilusión, aprender día a día y divertirme y todo ello lo he encontrado en Editorial eLearning. Me siento muy agradecida por esta gran oportunidad.

¿Qué aspectos son los que más te gustan de su trabajo?

Lo que más me gusta es la parte de trabajar en equipo e idear conjuntamente. Una vez a la semana hacemos sesiones de ideación, donde damos rienda suelta a nuestra imaginación, para conseguir aportar a nuestros clientes ese valor diferencial que están buscando.

¿En qué momento están las empresas en materias como la digitalización de contenidos o la gamificación?

Tanto la digitalización como la gamificación son conceptos que a muchas empresas, hasta hace un año y medio,  podían sonarles a algo lejano, pero después de la pandemia  todos nos hemos dado cuenta de que estos conceptos son el presente y que es necesario adaptarse para poder seguir siendo atractivos y competitivos.

¿Hay distintas velocidades en función del tamaño, la localización o el sector de la empresa?

Está claro que el tamaño de la empresa influye, más que nada, porque una empresa grande dispone de un presupuesto  mayor dedicado a estas áreas y es por ello que tal vez pueden ir más rápido. Aunque no siempre es  así, ya que depende mucho de las líneas estratégicas que se haya marcado la empresa. Si dentro de ellas está la digitalización, priorizarán e impulsarán esta área. Así que diría que depende sobre todo de la cultura de empresa independientemente del tamaño, localización o sector.

Hay mucho camino por recorrer en el mundo empresarial. ¿Qué líneas de negocio crees que tendrán más impacto a corto o medio plazo?

El cliente ha cambiado y cada vez es más exigente y selectivo. Por lo tanto, si los valores, la misión y visión de una empresa no encaja con los del cliente, difícilmente ese cliente se fidelizará. Es por ello que, más que responder a la pregunta de qué líneas de negocio tendrán mayor impacto, las empresas tenemos el deber de preguntarnos en qué tipo de empresas nos queremos convertir para encajar con las expectativas de nuestros clientes.  Creo que cuando se es coherente, es decir, va de la mano lo que se piensa, se dice y se hace, el cliente tanto interno como externo lo percibe, y tanto el éxito como los resultados llegarán.

¿Cómo crees que será la formación dentro, por ejemplo, de diez años?

Creo que la formación, cada vez  más, tendrá que ver con las mal llamadas habilidades blandas. Algo que durante muchos años hemos creído que se aprendía sólo y que, afortunadamente, con el tiempo estamos tomando consciencia de que estas habilidades han de ser trabajadas y entrenadas. Yo particularmente le doy mucha importancia a estas habilidades, ya que las técnicas se pueden aprender de muchas maneras más autónomas, pero las habilidades blandas requieren de un entrenamiento, casi siempre, en equipo y práctico. Por ello, donde el ser humano aporta realmente valor es con su capacidad para pensar, liderar, resolver conflictos, trabajar en equipo, y sobre todo  aportando  ganas, ilusión  y  pasión. De hecho todos los trabajos muy mecanizados en futuro no muy lejano se irán automatizando y los profesionales que no hayan trabajado todas estas habilidades tendrán dificultades para reinventarse y adaptarse.

¿Cuáles son tus aficiones preferidas?

Me gustan tantas cosas que no sé qué responder. Pero diría que cocinar y comer, como buena vasca que soy. Le doy mucha importancia a todo lo que surge alrededor de una mesa con un buen vino y unos buenos pintxos. Aunque también me encanta bailar, hacer deporte, pasear y ver el mar, ahora que aquí en Málaga tengo la fortuna de poderlo contemplar todos los días, le doy mucho valor. Y sobre todo me encanta estar rodeada de buena gente tanto a nivel personal como profesional, eso me alegra el corazón.

Una recomendación para este verano…  

Yo diría que hagas lo que hagas estés con la gente que quieres. Recomendaría que eligieses a esas  personas que si cierras los ojos durante unos segundos te vienen a la mente. Pero si tuviera que recomendar algún sitio sería Málaga, una ciudad que en los meses que llevo aquí me ha conquistado: empezando por su gente, sus paisajes, su gastronomía, su oferta cultural,  en definitiva…  por su esencia.