CÓMO HACER UNA INFOGRAFÍA: CONSEJOS Y EJEMPLOS

cómo-hacer-una-infografia

En nuestro día a día tratamos información de forma continua y el manejo de tantos datos puede llevarnos a que se nos escape información por no centrarnos en lo importante o porque al estar rodeados de diferentes estímulos perdamos el foco. En este post hablamos sobre cómo hacer una infografía que posteriormente formará parte de un contenido elearning del que disfrutarán los usuarios al formarse.

¡Todo preparado! A través de este artículo vamos a conocer los pasos y algunos consejos para realizar una infografía de calidad. Además, finalizaremos con diferentes ejemplos inspiradores.

CÓMO HACER UNA INFOGRAFÍA EN 4 PASOS

Antes de entrar en materia y conocer cómo hacerla, vamos a comentar de forma resumida qué es una infografía. 

La infografía es un recurso visual que reúne información de forma esquematizada conjuntamente con gráficos e imágenes. La visualización gráfica de la información nos ayuda a la asociación de los datos con estos recursos y, por consiguiente, mejora la retención y el recuerdo de los datos.

Ahora bien, vamos a ver cuál es la forma correcta para producir una infografía y que este recurso aporte valor. Este proceso que os presentamos no es el único método válido a la hora de producir infografías para contenidos elearning, aunque sí es el que nosotros seguimos en nuestra Factoría de Contenidos al crear recursos digitales a medida para terceros.

Estos son los pasos que seguimos en Editorial eLearning:

cómo-hacer-una-infografía-proceso

Paso 1: Recopilar la información 

En este primer paso nuestro equipo de consultoría debe reunirse con el cliente para conocer qué quiere, cuál es su idea y qué necesita. En esta reunión trabajamos en un primer análisis que nos permite definir, posteriormente, el estilo que tendrá la infografía, el formato, tamaño, tipografía, gama de colores, etc.

Todo esto nos ayuda a determinar cuáles son los objetivos de la infografía, para adaptarla de mejor forma al usuario final.

Paso 2: Material recibido

Cuando en Editorial eLearning diseñamos infografías a medida lo hacemos como parte del proceso de creación de recursos para abordar la transformación digital de un contenido. Por ello, la construcción de las infografías siempre se realizará desde un material fuente sobre el que trabajaremos para traducir toda la información al lenguaje propio de este recurso gráfico.

Esta información debemos tratarla ya que nos llegará en bruto. Para ello debemos simplificar y resumir el contenido, destacando los conceptos más importantes y, finalmente, ordenar toda la información de forma sencilla y clara.

Las infografías son diseñadas por nuestro equipo de diseño gráfico, y aunque son los profesionales de este equipo los que terminan configurando el diseño, su trabajo no tendría ningún sentido sin el apoyo del área de revisión y adaptación pedagógica. Es muy importante en este caso ir de la mano con el equipo de revisión, ya que se encargará de hacer el trabajo de transformación de la información de un lenguaje a otro.

Paso 3: realizar el diseño

En esta fase es muy importante planificar todo, tener las ideas claras y conocer bien cómo vamos a desarrollar la infografía. Para ello primero debemos organizar cómo será la estructura, es decir, elegir la forma en que se presentará la información dentro de la infografía.

Una vez definidos todos los pilares del trabajo y habiendo adaptado el contenido para llevarlo al formato infografía, será el momento de desarrollar nuestra infografía. En esta nueva fase empezaremos por definir cómo será la estructura, es decir, elegir la forma en que se presentará la información dentro de la infografía.

Todo el contenido debe quedar ajustado para poder introducir elementos gráficos, iconográficos, ilustraciones, esquemas, tablas, líneas del tiempo, etc. Esto ayudará a que la infografía sea mucho más visual.

Hasta ahora hemos respondido a la pregunta “¿Cómo hacer una infografía?” hablando del proceso a seguir. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que para crear una infografía es necesario utilizar herramientas profesionales que garanticen la calidad gráfica de las mismas. En Editorial eLearning creamos nuestras infografías con diferentes programas del paquete Adobe, destacando el uso de Adobe Illustrator. Posteriormente las integramos dentro de las pantallas interactivas que compondrán el contenido elearning gracias a aplicaciones como Articulate 360, entre otras muchas.

Paso 4: Finalización

Esta fase que denominamos “Finalización” tiene dos apartados. El primer de ellos sería la finalización interna que consiste en la revisión de cada infografía por parte del equipo de arte final. El objetivo es identificar posibles erratas, errores de estilo y desviaciones con respecto a las bases definidas en la primera de las fases.

Una vez completado el proceso anterior, se presentará al cliente para revisar que todo este correcto y confirmar su integración en el conjunto de recursos que forman el contenido elearning final. Se revisará en conjunto con el cliente la infografía para comprobar la inexistencia de fallos, si hay campos que se pueden mejorar, si es necesario cambiar el diseño o reducir la información, es decir, haremos una puesta en común para validar que no hay que hacer modificaciones.

Cuando el volumen de infografías a producir es amplio, esta validación con el cliente se realiza sobre un modelo beta que confirmará la línea a seguir en todas las infografías. Por supuesto, el equipo de arte final trabajará de forma individualizada en cada una de las infografías producidas.

CONSEJOS PARA HACER LA INFOGRAFÍA IDEAL

Asimismo, no solo debemos de seguir los pasos anteriormente expuestos para diseñar infografías, también debemos tener en cuenta una serie de consejos para que los resultados sean aún más satisfactorios. Algunos de estos consejos son:

  • Antes de comenzar a diseñar, haz una lluvia de ideas, planifica y organiza el contenido para que a la hora de crear el recurso todo sea más fluido y visual.
  • El formato, las imágenes, colores, tienen que estar en perfecta armonía para que la infografía sea atractiva, además no debemos de incorporar en la infografía más de seis colores ni menos de dos.
  • Es recomendable utilizar como máximo dos tipos de fuentes para que todo se vea de forma más homogénea.
  • Utiliza herramientas que te ayuden hacer la infografía.
  • Puedes inspirarte analizando otros diseños.
  • Cita las fuentes utilizadas y firma las infografías para darle autenticidad al contenido.
  • Optimiza tu infografía para que la carga en la web y dispositivos sea rápida.
  • Es muy importante revisar todo antes de entregarla para que todo este correcto, se entienda bien y esté en concordancia.

Si llevas a cabo todos los pasos anteriormente expuestos de forma correcta y además sigues los consejos que hemos citado conseguirás infografías de calidad que darán valor a tus cursos elearning y a todos tus contenidos. ¿Aún tienes dudas sobre cómo hacer una infografía? Desde Editorial eLearning te ayudamos a conseguirlo.

EJEMPLOS DE INFOGRAFÍA

Existen muchos recursos que hacen el contenido elearning más divertido y atractivo, las infografías son uno de los recursos estrella en este sentido. Su uso es ideal cuando se quiere manejar información muy compleja, ya que ayudan a que sea más clara y comprensible de forma visual.

En Editorial e-Learning podemos ayudarte a crear infografías de calidad e integrarlas dentro de tus contenidos elearning. Estos son algunos ejemplos de los recursos que hemos creado hasta ahora:

¿Te han gustado estos ejemplos? ¿Te gustaría ver otros trabajos nuestros e inspirarte para mejorar la calidad de tus contenidos? Pregúntanos, estaremos encantados de ayudarte.

5/5 - (2 votos)

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.

    Al enviar el formulario, aceptas el tratamiento de tus datos por parte de EDITORIAL ELEARNING SL., con el fin de tramitar tu solicitud. La base que legitima el tratamiento es la ejecución de la relación precontractual. No se prevén cesiones de datos a terceros, salvo que expresamente autorices el envío de comunicaciones comerciales por parte de las empresas del Grupo VÉRTICE. Puedes consultar información sobre el ejercicio de derechos (acceso, rectificación, cancelación, supresión limitación y portabilidad) e información adicional en materia de protección de datos, accediendo a nuestra Política de Privacidad.