Rocío Quintero es nuestra responsable del departamento de autorías. En esta entrevista descubriremos su labor profesional, lo que más le gusta de su trabajo y muchas cosas más. Te invitamos a conocer un poco más a una de las compañeras más simpáticas y divertidas de la oficina.
¿Cuál es tu labor en Editorial eLearning y cómo te defines profesionalmente?
¡Hola! Soy Rocío Quintero, responsable del departamento de autorías de editorial E-learning o, dicho de otro modo, yo soy la pieza de unión entre los autores, creadores de contenido, y la editorial. Me encargo de localizar a la persona idónea para el desarrollo del contenido del proyecto. Una vez elegida a la persona correcta, e informado acerca del proyecto, el autor o autora se pone manos a la obra. Durante todo este proceso intento ser siempre un apoyo para el autor o autora donde acudir si se tienen dudas sobre cualquier detalle que tenga que ver con el proyecto, e intento, en la medida de lo posible, resolver esas cuestiones lo antes posible.
¿Qué requisitos son necesarios para colaborar con Editorial eLearning en la autoría de un proyecto?
En Editorial eLearning tenemos muy claro que, antes de nada, somos personas y trabajamos con personas. ¿Qué quiero decir con esto? Trabajamos siempre muy duro, damos todo lo que podemos, pero durante los momentos en los que podemos. Comprendemos que no siempre se tiene un buen día, que no siempre la inspiración viene siempre con la misma rapidez… no siempre podemos rendir al 100%… Sin embargo, como equipo, nos apoyamos, y nos cubrimos, de forma que cuando hay niveles bajos en algún punto, es otro punto quien coge el timón. Somos un equipo. Por ello, es un requisito indispensable que la persona que va a desarrollar el contenido, comprenda eso, que va a ser parte de un equipo: nos alentamos, nos escuchamos, resolvemos dudas mutuas, y respondemos frente a las necesidades que tiene una parte u otra, dando siempre lo mejor de nosotros mismos.
En relación al perfil profesional, buscamos que la persona tenga una muy buena escritura ortotipográficamente hablando, que sepa expresarse de forma que el contenido sea comprensible y adaptado siempre al nivel de los alumnos al que va a desarrollarse. De esta forma conseguimos el valor pedagógico que pretendemos. Asimismo, cada formación es diferente y peculiar, por lo que también es importante tener en cuenta la experiencia laboral y la capacitación docente, así como el recorrido a lo largo de la carrera profesional.
¿Cuáles son los pasos de la creación de un contenido?
En este caso nos podemos encontrar frente a dos situaciones iniciales: en una contamos con un índice inicial, y en la segunda, el índice inicial lo tiene que crear nuestro autor o autora. Una vez está definido el índice, le explicamos a la persona que se va a encargar de desarrollar el contenido los detalles que van a diferenciar un contenido de otro (si el índice ya está definido, si no, esto se hace antes de definir el índice):
- A quien va dirigido. Siempre hay que tener esto en cuenta, es el factor más importante dado que definiendo el público objetivo, sabremos el tipo de vocabulario y el nivel de lectura y comprensión al que nos vamos a enfrentar.
- Enfoque práctico por competencias…
- Extensión del manual
- Apoyo pedagógico necesario
¡Y manos a la obra! La mayoría de las dudas, suelen salir sobre la marcha, y para eso estoy yo 🙂
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
TODO. Desde hacer recruitment de autores/as, estar en contacto con ellos, resolver sus dudas, trabajar mano a mano con mis compañeros. Como he comentado anteriormente, aquí sabemos que somos personas, y nos cuidamos, y eso hace que todo el recorrido, desde el principio, sea un camino más sencillo, más cómodo y más agradable. Todo trabajo conlleva su esfuerzo y tiene sus cosas malas, pero cuando trabajas en un sitio en el que el trabajo es valorado, el esfuerzo se compensa.
¿Qué le dirías a nuestro equipo de colaboradores?
¡Muchas gracias! Todos nuestros colaboradores lo saben, saben lo agradecidos que estamos con ellos, por su esfuerzo, por su constancia, por su respuesta… Por la disponibilidad frente a necesidades que van surgiendo. Gracias 🙂
Dejando a un lado el trabajo cuéntanos un poco más sobre ti, ¿a qué te hubiese gustado dedicarte si no trabajases aquí?
Pues sinceramente lo que más me fascina en la vida es el cerebro y su funcionamiento. Como podemos existir, pensar, movernos gracias a esa cantidad de estímulos, y como todo lo que somos, viene de una masa gris rígida. Me habría encantado dedicarme a la neurociencia e investigar todo este funcionamiento.