QUÉ ES LA REALIDAD MIXTA Y QUÉ OPORTUNIDADES NOS OFRECE

realidad-mixta

En los últimos tiempos hemos podido ver la aparición de la realidad mixta (MR), una tecnología cuya idea es crear una mezcla entre la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Sin embargo, aunque es un término muy usado en diversos foros de realidad virtual, todavía se desconoce mucho acerca de esta tecnología y de su potencial.

Por ello, en este artículo podrás conocer todo lo que necesitas sobre la realidad mixta, incluyendo sus posibles usos, sus beneficios en el e-learning y los dispositivos disponibles a día de hoy, entre otras cosas.

¿Qué es la realidad mixta?

El término surge en el año 1994, cuando se publicó el ensayo Augmented Reality: A class of displays on the reality-virtuality continuum de los autores Paul Milgram, Haruo Takemura, Akira Utsumi y Fumio Kishino. Estos autores consideraban la realidad mixta como un término general que abarca la realidad y la virtualidad aumentadas.

Este modelo, conocido como “continuo de realidad-virtualidad”, muestra cómo se mezclan los entornos reales y virtuales en los proyectos de realidad mixta.

Según este modelo, la realidad mixta abarca todo aquello que no es 100% entorno real y tampoco 100% entorno virtual. Dichos entornos representan los extremos de este modelo y todo lo que se encuentre a medio camino entre ellos es realidad mixta, cuya proporción de elementos “reales” y “virtuales” puede variar en función del caso.

En teoría, la realidad mixta abarca todos los sentidos, incluyendo el oído, el olfato y el tacto, siendo el sentido de la vista el más importante dentro de esta tecnología.

Características principales de la realidad mixta:

  • Fusiona el mundo físico con el mundo digital.
  • Permite crear y modificar objetos virtuales a través de la interacción con el mundo real.
  • Uso de herramientas como cascos o gafas para interactuar.
  • Incorpora objetos virtuales fabricados a través de PC en un mundo real, o bien, objetos reales en un mundo virtual.
  • Posibilita la interacción del usuario en tiempo real y en el mundo virtual a través de objetos reales.
  • La comunicación es fluida gracias a la realización de traducciones simultáneas.
  • Cabe la posibilidad de poder registrar en tres dimensiones.

¿Para qué sirve la realidad mixta?

Veamos cuáles pueden ser las aplicaciones de esta tecnología de aquí a unos años:

Publicidad y Comercio electrónico

Para este sector existe ya el IPCM (Interactive Product Content Management), que muestra imágenes en 3D de productos a clientes, que antes solo los podían ver en fotos y vídeos a través de una pantalla.

Educación

El protocolo SBL (Simulation Based Learning) introduce a los estudiantes en un entorno de aprendizaje proyectando situaciones, ejemplos y formas de entender mejor una idea.

Aviación y Salud

La realidad mixta también servirá a estos dos sectores, donde los entrenamientos para profesionales se podrán realizar a través de simulaciones de vuelo en un caso, y de operaciones médicas en el otro.

Videojuegos

En este caso, la realidad aumentada ha dado un gran paso. Tenemos como ejemplo los juegos en los que la acción se desarrolla sobre un espacio real previamente escaneado (como una habitación, una cocina o un jardín).

Diseño y Arquitectura

A través de la realidad mixta se pueden proyectar edificios o construcciones virtuales sobre un escenario real para verificar diferentes parámetros ambientales, del terreno y del entorno en general.

Comunicaciones 

Podrán ser más fluidas, porque la realidad mixta permitirá traducciones simultáneas con tal facilidad que no será ni necesario darle clic a un botón para iniciar. Esto ayudará a que el trabajo a distancia sea cada vez más popular.

Área militar

El ambiente hostil de combate es simulado y representado a través de datos complejos por HMD, con el propósito de preparar mejor a los soldados y reducir el número de bajas.

Beneficios de la realidad mixta en e-learning

Entre los usos de la realidad mixta que ya se están extendiendo por las aulas de los centros educativos, encontramos las siguientes ventajas:

  • Generación de experiencias inmersivas, cada vez más personalizadas y escalables para los alumnos.
  • Representaciones de otras culturas, momentos históricos y todo tipo de objetos procedentes de cualquier época y lugar.
  • Comunicación virtual con otros centros, profesores y estudiantes.
  • Aumento de la seguridad y reducción de riesgos frente a entornos físicos.
  • Conectividad con otras herramientas y tecnologías de la educación.
  • Enriquecimiento de los modelos de interacción con el entorno.

beneficios-realidad-mixta

Principales actores en el entorno de la realidad mixta

Destacan 3 empresas que están invirtiendo fuertemente en la realidad mixta: 

  • Por un lado, Microsoft trabaja en el hardware y software para poder usar esta tecnología diariamente.
  • Por otro bando tenemos a Magic Leap que utiliza un avance tecnológico que hará tener una sensación de unificación entre el mundo real y virtual. 
  • Y el tercer componente, es MetaVision que apuesta por una maquinaria más económica para todo el mundo.

Dispositivos de realidad mixta más utilizados

Veamos cuáles son las gafas y dispositivos de realidad mixta que existen actualmente:

  • Microsoft Hololens. Se trata del nuevo dispositivo de Microsoft lanzado recientemente y sobre el que el gigante tecnológico pretende centrar todas sus estrategias para comercializar la realidad mixta.
  • Magic Leap. Estas gafas, esencialmente, utilizan una pantalla en la cabeza para proyectar imágenes virtuales en el mundo real. 
  • Meta 2. Las gafas de MetaVision son mucho más económicas y permiten llevar la realidad mixta al gran público.
  • Daqri Smart Helmet. La empresa Daqri ofrece a los desarrolladores de realidad mixta un dispositivo en forma de casco. Permite visión de 120º y pesa únicamente 1Kg.

Sus precios oscilan entre los 450€ de las Meta 2 hasta los 14.000€ del casco de Daqri. Por el momento, el precio de estos dispositivos está muy por encima del de las gafas de realidad virtual para smartphones que podemos adquirir actualmente.

Diferencias entre realidad mixta, realidad aumentada y realidad virtual

No debemos confundir la tecnología de realidad virtual, mixta y aumentada, ya que éstas son diferentes entre sí. No obstante, existe una estrecha relación entre las tres:

La realidad aumentada incluye información y objetos virtuales con el objetivo de complementar un ambiente totalmente real, mientras que la realidad mixta combina ambas realidades. Podrás encontrar información detallada sobre qué es la realidad aumentada en nuestro blog.

Otra diferencia radica en los dispositivos necesarios para cada tecnología. Para generar una realidad aumentada solo es necesario una cámara de teléfono, gafas o cascos, mientras que la realidad mixta requiere específicamente de un casco cerrado que contenga una cámara para poder visualizar el ambiente físico real del usuario.

En cuanto a la realidad virtual, es posible adentrarse en un mundo totalmente generado por ordenador, donde ningún objeto es extraído del mundo físico. La realidad mixta permite integrar espacios conformados, tanto por elementos físicos reales como por elementos virtuales.

En Editorial eLearning te asesoramos sobre éstas tecnologías para saber cual se adapta mejor a tu formación online.

5/5 - (1 voto)

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.