Aprender algo sirve de poco si luego no echamos la vista atrás para revisar ese conocimiento, mejorarlo o ampliarlo. Esto hace que el aprendizaje lineal no sea muy efectivo.
Por ello, el aprendizaje como proceso circular (Learning Loops) es cada vez más frecuente tanto en la educación como en el ámbito empresarial, siendo igualmente aplicable en áreas como la organización o la productividad.
A continuación te explicamos en detalle cómo funciona este sistema y cuáles son sus ventajas respecto al modelo lineal.
¿Qué es Learning Loops o espirales de aprendizaje?
Los Learning Loops consisten en mejorar un proceso de aprendizaje en función de la información y los resultados que recopilamos del círculo anterior, en un proceso cíclico continuo. Dichos círculos o ciclos van del punto A al punto B y al punto C, volviendo al punto A para retroalimentar y mejorar todo el ciclo.
Este sistema permite gestionar el proceso de aprendizaje y evaluación, adaptándolo a cada alumno o situación.
Su funcionamiento consiste en que después del primer ciclo, si es necesario, se aplican mejoras o cambios y se vuelve a empezar, pero ya con lo aprendido incorporado. Esto hace que el segundo ciclo de aprendizaje sea mejor que el primero, por lo que se repite para evolucionar.
A continuación explicamos más detalladamente las fases de estos ciclos.
Las 4 fases del Learning Loop
El sistema de Learning Loop se puede dividir en cuatro fases diferenciadas:
- Aprender algo a través de un contenido educativo o formativo.
- Aplicar lo aprendido mediante un examen o realizando alguna actividad.
Estas dos primeras fases son las habituales en todo proceso de aprendizaje, mientras que las dos siguientes son aquellas donde este modelo innova y mejora tanto el proceso como el contenido a enseñar:
- Analizar cómo hemos hecho esa aplicación. Aquí tenemos que determinar si hemos aplicado correctamente los conocimientos adquiridos y qué resultados hemos conseguido con ellos. Para ello podemos preguntarnos si ha servido de algo el proceso, si nos hemos equivocado o si es necesario mejorar algún aspecto.
- Revisar los resultados para planificar el siguiente ciclo o loop. Aquí ponemos en práctica la información obtenida en la fase anterior. El feedback nos permitirá saber si se lograron los objetivos de aprendizaje, si se debe cambiar la manera de enseñar o el contenido… entre otras cosas, y todo ello se incorporará en el siguiente ciclo.
Una vez finalizadas estas cuatro fases, volvemos a empezar añadiendo la experiencia adquirida, por lo que el siguiente ciclo será mejor.
Ventajas de utilizar Learning Loops en la formación
A continuación te mostramos ocho ventajas que proporciona el aprendizaje circular tanto a estudiantes como a empleados:
- Fortalece las habilidades para el trabajo en equipo.
- Favorece la autoconfianza, la libertad para actuar y la participación en su propio aprendizaje.
- Promueve las preguntas y respuestas entre ellos sin miedo ni cuestionamientos a las mismas.
- Permite que se involucren también en el aprendizaje de sus compañeros.
- También les posibilita reconocer sus propios conocimientos previos, cuáles debe reforzar y cuáles puede compartir con otros.
- El estudiante o empleado participa en la evaluación de su propio aprendizaje, entendiendo esta instancia no sólo como un punto de llegada sino como una instancia más dentro del proceso de aprendizaje.
- Fomenta la actividad reflexiva e investigativa.
- Favorece las relaciones docente – alumno, mediados por el aprendizaje. Esto permite que los alumnos puedan sentirse corresponsables de su propia formación.
¿QUIERES SABER MÁS?
Si estás interesado en obtener más información acerca de soluciones elearning que necesitas para ofrecer una formación de calidad, no dudes en contactarnos para que podamos ofrecerte lo que necesitas.
Desde EDITORIAL eLEARNING te ayudamos a crear contenidos de calidad para tu proyecto formativo.