Comparte en redes sociales
5/5 - (2 votos)

Con la evolución que está teniendo la enseñanza e-Learning en los últimos años, crear un curso online y ponerlo en práctica está cada vez más estandarizado en el día a día de las empresas y los centros de formación.

Los cursos online son un recurso muy innovador y atractivo para formar a los alumnos ya que permiten hacerlo cuando se desee, en el momento más adecuado y, siempre, marcando el ritmo que cada uno necesite. Además esta modalidad permite actualmente que se pueda estudiar todo aquello que lo usuarios deseen, ya que, a través de ella, podemos obtener todo tipo de formación.

A través de este artículo vamos a conocer cuáles son los pasos para conseguir crear un curso online de forma correcta, los beneficios y algunos casos reales que se han conseguido.

GUÍA DEFINITIVA: 7 PASOS PARA CREAR TU CURSO ONLINE

Para llevar a cabo el proceso de creación de un curso online debemos seguir una serie de pasos, para que finalmente todo quede en perfecta sintonía y el curso funcione de forma correcta y cumpliendo con los objetivos que ha establecido el cliente para que el curso se finalice bien y el proceso de formación sea exitoso para los usuarios que lo van a realizar.

Los pasos que se deben seguir para que todo lo anterior se cumpla son 7:

7-pasos-crear-un-curso-online

AUTORÍA

El proceso de autoría es uno de los más importantes y, además, un pilar fundamental en el proceso de ejecución del curso online. Una vez definido el tipo de proyecto a desarrollar, el alumnado al que irán dirigidos los contenidos, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, procedemos a la búsqueda de los autores que mejor se ajusten a dicho trabajo.

Para llevar a cabo la búsqueda de autores se desarrollan unos pasos que contribuirán en gran parte que todo funciona de forma adecuada:

  • Investigar cualquier tipo de información que será incluida en el contenido.
  • Realizar una lluvia de ideas.
  • Desarrollar el contenido en base a las pautas establecidas como pueden ser: nivel, estructura, alumnado al que va dirigido, lenguaje, etc.
  • Aplicar el método del caso.
  • Repasar de forma muy minuciosa el texto para comprobar que no existen errores.
  • Realizarlo dentro de las fechas estipuladas.
  • Desarrollar recursos complementarios junto con el equipo pedagógico para enriquecer el contenido y facilitar el aprendizaje.

 

REVISIÓN Y ADAPTACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS CONTENIDOS

El equipo pedagógico y de corrección se encargan de realizar sus tareas de forma muy cuidadosa con el fin de conseguir un contenido que cumpla con los objetivos establecidos, donde prime la calidad y que sea fácilmente comprensible por el público al que se dirige.

A continuación, vemos los pasos que se llevan a cabo:

  • Pasar por control anti-plagio.
  • Analizar el contenido para adecuarlo a las necesidades formativas de los alumnos.
  • Diseño de estrategias para la orientación del proyecto hacia los objetivos.
  • Corrección del estilo.
  • Corrección ortotipográfica donde se trabajarán aspectos como las tildes, puntuación, mayúsculas y minúsculas, jerarquización de títulos y subtítulos, etc.
  • Revisión de la bibliografía.
  • Creación de evaluaciones y actividades didácticas.
  • Desarrollo de glosario.
  • Corrección de pruebas.

 

ELABORACIÓN DE PRUEBAS Y ACTIVIDADES POR PARTE DE LOS PEDAGOGOS

Una vez que se ha realizado el paso anterior, está completo y se ha comprobado que todo es correcto y no existen errores, los pedagogos se encargarán de diseñar todas las actividades que van a formar parte del curso online. Existen muchos tipos y pueden ayudar a que el contenido sea más atractivo, enriquecedor y facilite el aprendizaje. Algunas de estas actividades pueden ser:

  • Actividades didácticas de aprendizaje: según el contenido que se tenga estas actividades pueden ser de tipo teórico o práctico. Encontramos ejercicios como el verdadero o falso, tipo test, respuesta múltiple, relacionar, etc.
  • Actividades de refuerzo: encontramos en este caso actividades como los crucigramas, ahorcado, sopa de letras, marcar la correcta, respuesta exacta, etc.
  • Foro de debate: en este caso se utilizan para que cada alumno exponga sus ideas acerca de un tema planteado y, además que el resto planten su opinión, respondan y así crear una “mesa redonda” de forma online.
  • Pruebas de autoevaluación y de evaluación final: sirven para conocer si el alumnado ha aprendido de manera teórica los conocimientos adquiridos.
  • Supuestos prácticos finales o Prueba de evaluación práctica: sirven para medir la capacidad del alumnado respecto a si han aprendido de manera práctica los conocimientos adquiridos.

 

DISEÑO GRÁFICO

Tras llevar a cabo el proceso de autoría, revisar y adaptarlo todo y diseñar las actividades es el turno del diseño gráfico. En este caso se va a realizar la maquetación del contenido para que quede atractivo. Se recogerán todos los elementos que conforman el contenido consiguiendo la uniformidad y un estilo propio. Los pasos para seguir en este apartado son:

  • Adaptación de los textos.
  • Inclusión de recursos gráficos como pueden ser: infografías, ilustraciones, mapa conceptuales y árboles de decisión.
  • Generación de fórmulas.
  • Creación de portada y contraportada.

 

DISEÑO AUDIOVISUAL

En este paso se van a añadir elementos audiovisuales al contenido para que este sea aún más atractivo, divertido y ayudando a que el proceso de aprendizaje sea más ameno y se garantice así su finalización.

Estos elementos serán los videos y a continuación vamos a ver qué tipo son los que se puede incluir:

  • Videos explicativos: son aquellos en los que hay presencia de un profesional explicando un contenido concreto a cámara y pueden ser las entrevistas, entrevista con recursos o explicativo con croma.
  • Vídeos demostrativos: un profesional elabora un proceso en el que se muestra visualmente el desarrollo de una actividad o se realizan explicaciones con imágenes y recursos a modo de reportaje.
  • Vídeos para Microlearning: creados en formato de píldoras formativas de entre 3 y 4 minutos para enseñar o reforzar conceptos clave.
  • Vídeos animados: vídeos creativos donde destaca el movimiento de todos los recursos usados.
  • Podcast: archivo de audio que posee un contenido didáctico a partir de un diseño y planificación instruccional.
  • Motion graphics: Protagonistas animados que mostrarán un proceso.

 

Desde EDITORIAL eLEARNING te ayudamos a crear cursos online de calidad para que los incorpores a tu proceso formativo y sumes valor al procesos de formación.

 

DIGITALIZACIÓN

Aquí se llevará a cabo la transformación digital del contenido y, con la ayuda diferentes software, permiten el diseño y creación de contenidos formativos en modalidad e-learning.

Estos contenidos se generan en formato responsive, o lo que es lo mismo, adaptados a cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o smartphones. Además, los contenidos son completamente personalizables, pudiendo cambiar desde los colores y tipografías hasta la inserción de elementos multimedia como vídeos, podcast y proyectos de gamificación. Con una selección de imágenes cuidadosa los resultados que se pueden obtener son brillantes, permitiendo mostrar los contenidos de una forma limpia y moderna.

Por último, una vez finalizado el contenido, se realiza la revisión del mismo según las indicaciones del briefing.

 

PLATAFORMA

Finalmente, se llevarán los contenidos a la plataforma online y, esta será, la indicada por el cliente, con la arquitectura que este señale.

La integración de un contenido en las distintas plataformas o herramientas supone, en primera instancia, una familiaridad con estas y su funcionamiento. En segundo lugar, verificar que el contenido ha quedado integrado en el repositorio de la plataforma, en el lugar preciso y en el modo deseado. En el caso de contenidos que deban ser ejecutados desde la plataforma o herramienta, nos aseguramos de que funcionan de forma correcta y que son plenamente operativos. 

El último paso es la catalogación de los contenidos de acuerdo con las instrucciones suministradas. Dicha catalogación incluye aspectos como la visibilidad de la institución, las palabras clave o la descripción del contenido, entre otros. La razón principal de la catalogación es facilitar la posterior gestión de los contenidos en las plataformas en las que se encuentran integrados.

La ejecución de todo esto en perfecta armonía, trabajando todos los departamentos codo a codo nos llevará al éxito en la realización de un curso online

 

PRINCIPALES BENEFICIOS DE CREAR UN CURSO ONLINE

Crear un curso online no es una tarea fácil ya que requiere un gran trabajo multidisciplinar por parte de varios departamentos.

Pero la creación de este tipo de cursos para la formación de alumnos y trabajadores puede contribuir a obtener numerosos beneficios para las empresas, centro de formación y los propios alumnos y usuarios. Algunas de las ventajas que se pueden obtener cuando creamos un curso online son las siguientes:

  • Costes más bajos: como nos encontramos ante una enseñanza completamente online, nos ahorramos los costes de aulas y, también, el ahorro en contratar menos docentes. 
  • Comodidad: esto afectará directamente a los usuarios, ya que podrán tomar el curso en el momento que decidan, cuando puedan y desde el lugar que deseen. 
  • Interacción activa: en este tipo de aprendizaje, la participación por parte de los estudiantes será muy activa y todos participaran en las actividades propuestas.
  • Adaptado a la necesidades pedagógicas y didácticas: los cursos online permiten que cada usuario se tome el tiempo que necesite y sea necesario para completar la formación. 

Como hemos visto la creación e implementación de un curso online en el proceso de aprendizaje nos ofrece grandes beneficios que van ayudar a los estudiantes, empresas y centros de formación.

¿QUIERES SABER MÁS?

Si estás interesado en obtener más información acerca de soluciones elearning que necesitas para ofrecer una formación de calidad, no dudes en contactarnos para que podamos ofrecerte lo que necesitas.