Ciertos factores ocurridos en los últimos años, junto con la revolución digital, han desencadenado que muchos sectores y actividades se hayan visto afectadas de una forma u otra.
Es por ello por lo que los centros de formación y enseñanza han implementado un modelo de enseñanza virtual o híbrida a través de un aula virtual. A través de este artículo vamos a conocer qué es aula virtual, sus beneficios, los tipos, las herramientas, etc.
¿QUÉ ES UNA AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE?
Se define como un entorno de aprendizaje donde las figuras del tutor-formador y el alumnado interactúan de forma concurrente y en tiempo real. La característica principal de esta interacción es que se produce por medio de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono. Permitiendo ejecutar un proceso de intercambio de conocimientos que ayudarán a optimizar el proceso de aprendizaje de las personas que participan en el aula.
¿PARA QUÉ SIRVE UN AULA VIRTUAL?
El aula virtual se utiliza para desarrollar las clases de forma online, se emplean para impulsar el contacto entre el docente y los alumnos. Debido a este aspecto es un espacio apto para realizar preguntas, proponer actividades o solucionar dudas, y no solo será el profesor el que vea todo lo planteado si no que gracias a la interactividad servirá para otros alumnos.
Gracias al aula virtual conseguimos involucrar y fomentar una participación activa por parte del usuario ya que esta herramienta cuenta con chats, foros o videoconferencias, que son ideales para comunicarse con los profesores y alumnos de forma directa y fácil. También nos permite crear y subir diferentes recursos o clases completas.
TIPOS DE AULAS VIRTUALES
Ya hemos visto qué es un aula virtual y para qué se utiliza ahora bien vamos a conocer cuáles son los tipos de aula virtual que existen y cuál es la función de cada una de ellas. En este caso podemos destacar cuatro dimensiones pedagógicas diferentes dentro del aula y estas son:
– Informativa: es aquella en la tenemos los materiales en formato texto y/o audiovisual, ayudando a los estudiantes a acceder de forma autodidacta a los conocimientos, temarios, etc.
– Práctica: se trata de todas aquellas acciones tareas o actividades que el docente provee para así desarrollar una experiencia activa en la construcción del conocimiento mediante la participación en foros de debate, el análisis de casos prácticos, la elaboración de proyectos individuales o grupales, etc.
– Comunicativa: podemos decir en este caso que son los recursos y acciones que ayudan o dan lugar a la interacción entre los usuarios y el docente a través de herramientas como puede ser los foros, los chats, el correo electrónico o la videoconferencia.
– Tutorial y evaluativa: hace referencia a las funciones docentes como tutor o dinamizador de actividades individuales o grupales de aprendizaje, organizador de recursos telemáticos y evaluador de los trabajos y actividades.
BENEFICIOS DEL AULA VIRTUAL
Como podemos comprobar un aula virtual es una herramienta que nos permite obtener numerosas opciones para dar clases, además de hacer que estas sean mucho más dinámicas, interactivas, participativas y de mayor calidad. A continuación, vamos a conocer cuáles son los beneficios que ofrece el aula virtual:
– Ahorro de tiempo y dinero: al tratarse de una forma de dar clase online podremos ahorrarnos los costes en el desplazamiento que supone la enseñanza tradicional. Además, como contamos con el material de forma virtual, tenemos la ventaja de poder visualizarlo desde cualquier dispositivo y los costes de impresión o compra de libros también se eliminan. Además supone un ahorro de tiempo, al permitir la conexión desde cualquier lugar y momento.
– No existen barreras geográficas: a través del aula virtual conseguimos obtener acceso a docentes y redes educativas de cualquier lugar del mundo y también compartir conocimientos con otras culturas, rompiendo así las barreras de comunicación, ubicación y tiempo con otros estudiantes.
– Participación activa y mayor interacción: como el alumno puede entrar y conectarse cuando lo desee, la participación e interactividad será mayor ya que siempre habrá más predisposición para continuar con la formación, además de conseguir que se interactúe más con el resto de estudiantes.
– Mayor responsabilidad: estamos ante una enseñanza autodidacta en la cual el alumno tendrá que marcar los tiempos para conseguir alcanzar los objetivos de la formación y de qué forma organizarlo también. Puede ser una buena opción para aquellos usuarios que tienen problemas de organización.
– Flexibilidad: con todo lo anterior expuesto podemos comprobar que es completamente flexible ya que permite llevarlo a cabo cuando se pueda, en el momento que se decida y en lugar que más cómodo se sienta el usuario.
En Editorial e-Learning, contamos con una plataforma LMS donde puedes integrar tu aula virtual. Además digitalizamos y te aconsejamos sobre cual es el contenido más atractivo en este tipo de formación.
DIFERENCIA ENTRE AULA VIRTUAL Y AULA TRADICIONAL
Como ya hemos dicho anteriormente el aula virtual es aquella que se llevaba a cabo el ámbito online, por lo que la principal diferencia entre ambas aulas es esta. Una se realiza 100% online y la otra de forma presencial, pero existen otras diferencias entre ambas aulas y estas son:
– En las clases presenciales el docente es la única fuente de consulta mientras que en los entornos virtuales los participantes pueden enriquecerse a través de diversas fuentes de conocimiento.
– En el aula virtual el participante tiene la posibilidad de convertirse en un personaje autónomo y activo ya que por un lado puede tomar el curso a su propio ritmo, y por otro puede aportar el conocimiento adquirido en sus investigaciones.
– En la educación presencial hay un horario y lugar establecido que debe respetarse para que se produzca el conocimiento. La educación virtual asíncrona ofrece la ventaja de ajustarse al horario de los participantes.
– En el aula tradicional la enseñanza está sujeta a la comunicación verbal y escrita, mientras que en el aula virtual contamos con numerosos recursos de videos, imágenes, foros, archivos multimedia, etc.
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA PASAR LA FORMACIÓN PRESENCIAL A AULA VIRTUAL?
Una vez que conoces las diferencias entre el concepto de Aula virtual y Aula tradicional, la siguiente pregunta que podrás hacerte es cómo pasar de modalidad presencial a online o, mejor dicho, cómo dar soporte al apartado presencial a través de un Aula Virtual.
En este sentido la Resolución ya mencionada establece que, para impartir formación a través del Aula virtual, deberá de existir un registro de conexiones generado por la propia aplicación. Produciéndose un aprendizaje estructurado y organizado en todo momento, donde la comunicación entre equipo docente y alumnado será bidireccional.
Por lo tanto, conectividad sincronizada y registro de conexiones son dos de los aspectos fundamentales que debe de contemplar tu Aula Virtual. Esto se traduce en un registro de la identidad de cada participante, vinculado a un diario de conexiones que podrá ser consultado, posteriormente, por los órganos encargados de inspección.
PRINCIAPLES HERRAMIENTAS O RECURSOS EMPLEADOS EN UN AULA VIRTUAL
Tras conocer qué es el aula virtual, cuáles son sus beneficios, las diferencias que encontramos entre el aula virtual y la tradicional y cómo pasar de tradicional a virtual. Para que su implementación sea correcta debemos tener en cuenta ciertas herramientas o recursos que ayudarán a que estas se integren de mejor forma y funcionen eficientemente. Algunas de las herramientas pueden ser:
- Contenido audiovisual.
- Foros, chats y mensajería interna.
- Tareas y actividades programadas.
- Agenda o calendario con la organización de las actividades.
- Test y exámenes.
- Calificaciones, seguimientos de los cursos e informes.
- Certificados o diplomas.
¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UN AULA VIRTUAL Y UNA PLATAFORMA LMS?
Una Plataforma de teleformación o LMS es una aplicación diseñada con la finalidad de proporcionar un aprendizaje online fundamentado en diferentes soluciones elearning (metodologías, contenidos, recursos y otros materiales) que ofrece la posibilidad de controlar, administrar, impartir y realizar un seguimiento individualizado de cada una de los usuarios que participa en el desarrollo de la acción formativa.
Mientras que el Aula Virtual contempla la comunicación, en tiempo real, a través de herramientas que permiten estructurar y organizar el aprendizaje garantizando en todo momento que existe conectividad sincronizada entre los formadores y el alumnado participante. En términos generales, el aula virtual estará integrada dentro de una Plataforma de teleformación.
¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE DESDE EDITORIAL E-LEARNING?
En Editorial e-Learning contamos con la experiencia, el equipo humano y los recursos técnicos necesarios para ayudarte a realizar una transición inmediata y eficaz hacia una formación impartida a través de modalidad online y/o Aula Virtual. Por ello ponemos a tu disposición tres líneas de soluciones elearning desarrolladas para impulsar tu proyecto formativo, todas ellas adaptadas a diferentes necesidades:
Nuestra experiencia como partner de diversas entidades de formación en la transformación digital de sus Especialidades Formativas y el know-how generado a partir del desarrollo de más de 4.000 referencias de contenidos propios, nos posicionan entre los principales proveedores de soluciones elearning del país y, por esta razón, queremos estar a tu lado en un momento como el actual. ¿Te ayudamos?