Siguiendo con el desarrollo de la digitalización y de la enseñanza que hemos vivido en los últimos años, este 2023 nos trae interesantes novedades relacionadas con el elearning que son aplicables a centros de formación, escuelas de negocios y empresas que apuesten por la formación corporativa en formato digital.
Desde nuestra experiencia en el sector de la formación y como especialistas en la digitalización de contenidos educativos, te mostramos las tendencias que marcarán el aprendizaje online en 2023, con el fin de conocerlas y decidir cuáles se adaptan mejor a tu proyecto formativo.
Tendencias elearning: Tecnología
Inteligencia artificial (IA)
La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar una serie de capacidades propias de los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad o la capacidad de planear.
La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos, los procesa y responde a ellos, adaptando su comportamiento en cierta medida, analizando los efectos de acciones previas y trabajando de manera autónoma.
Dentro del sector educativo, la IA puede tener las siguientes aplicaciones:
- Sistemas de tutoría inteligentes. Las tutorías individualizadas permiten que, a medida que el estudiante participe en las actividades propuestas, el sistema pueda determinar sus conocimientos y en qué áreas necesita más refuerzo
- Sistemas de aprendizaje basados en la colaboración y el diálogo. Hacen uso del procesamiento del lenguaje natural y la IA para simular un ‘diálogo’ entre tutores y alumnado cuando estudian en línea.
- Entornos de aprendizaje exploratorio. La IA puede animar a los estudiantes a construir su propio aprendizaje realizando una exploración del entorno y de los conocimientos.
- Evaluación automatizada de la escritura. Este sistema analiza, corrige y califica los textos escritos por los estudiantes.
- Aprendizaje de idiomas y lectura. En este caso, la IA reconoce el habla o la escritura del alumno con el fin de traducir o corregir sus textos, o bien compararlos con los de hablantes nativos.
- Robots y agentes inteligentes. Éstos pueden interactuar y proponer actividades a los estudiantes, incluyendo a aquellos con discapacidad o dificultades en el aprendizaje.
Realidad mixta (MR)
La realidad mixta abarca todo aquello que no es 100% entorno real y tampoco 100% entorno virtual. Dichos entornos representan los extremos de este modelo y todo lo que se encuentre a medio camino entre ellos es realidad mixta, cuya proporción de elementos “reales” y “virtuales” puede variar en función del caso. Sus principales características son:
- Fusiona el mundo físico con el mundo digital.
- Permite crear y modificar objetos virtuales a través de la interacción con el mundo real.
- Uso de herramientas como cascos o gafas para interactuar.
- Incorpora objetos virtuales fabricados a través de PC en un mundo real, o bien, objetos reales en un mundo virtual.
- Posibilita la interacción del usuario en tiempo real y en el mundo virtual a través de objetos reales.
- La comunicación es fluida gracias a la realización de traducciones simultáneas.
- Cabe la posibilidad de poder registrar en tres dimensiones.
Visita nuestro artículo y descubre más sobre la Realidad Mixta.
Metaverso
Al igual que en el año 2022, el Metaverso seguirá dando de qué hablar. Este término hace referencia a un mundo paralelo donde cualquiera puede interactuar y la actividad no se paraliza.
En este mundo el usuario puede caracterizar su avatar, crear su propio mundo o visitar otros distritos. La creación de avatares en el Metaverso nos permite interactuar con personas de diferentes puntos. La relación con estos usuarios se podrá realizar en espacios creados o alquilados donde puedes reunirte con clientes, realizar una entrega de premios o llevar a cabo una clase con tu alumnado.
Para el sector de la formación, la coexistencia entre formación presencial y virtual en el Metaverso dará lugar a una mejor experiencia de enseñanza-aprendizaje, ya que el Metaverso facilita la realización de ponencias más colaborativas entre el alumnado, además de proporcionar la posibilidad de unas prácticas laborales más reales.
Los beneficios más importantes del Metaverso son:
- Aumento de las relaciones sociales y mejora en la comunicación.
- Nuevas experiencias al eliminar las barreras físicas.
- Sostenibilidad al disminuir el impacto en el medioambiente.
- Estimulación de la economía.
- Personalización de una gran cantidad de elementos.
En nuestro artículo puedes aprender más sobre el Metaverso.
Tendencias elearning: Metodologías
Learning Loops (Espirales de aprendizaje)
Se trata de un sistema circular que permite gestionar el proceso de aprendizaje y evaluación adaptándolo a cada situación y alumno. Si es necesario, una vez acabado el ciclo de aprendizaje se aplican mejoras o cambios y se vuelve a empezar incorporando lo aprendido, haciendo que el segundo ciclo sea mejor que el primero. Esta repetición permite que el aprendizaje evolucione y mejore, y se compone de las siguientes cuatro fases:
- Aprender.
- Aplicar lo aprendido.
- Analizar qué hemos conseguido con lo aprendido y si lo hemos aplicado correctamente.
- Revisar los resultados para planificar el siguiente ciclo o loop.
Las dos primeras fases son las habituales en todo proceso de aprendizaje, primero aprendemos algo y luego lo ponemos en práctica, mientras que las dos fases siguientes son las que añade este modelo, que sirven para mejorar tanto el proceso de aprender como el contenido mismo que se quiere enseñar.
Los learning loops se pueden emplear en el ámbito de la educación, en el mundo de la empresa, en productividad o en cualquier ámbito que tenga que ver con resolver problemas.
Deep Learning (Aprendizaje profundo)
El Deep Learning es un subcampo del Machine Learning o Aprendizaje Automático, en el que un ordenador puede realizar tareas propias de los seres humanos (reconocimiento del habla, identificación de imágenes, hacer predicciones, etc.) mediante redes neuronales artificiales y sin depender de la intervención humana, a diferencia del Machine Learning donde dicha intervención si es necesaria.
El Deep Learning posee un algoritmo capaz de configurar parámetros básicos a través de una gran cantidad de datos, con los que se puede entrenar al ordenador para que aprenda por su propia cuenta reconociendo patrones mediante el uso de muchas capas de procesamiento.
Learning Analytics (Analíticas de aprendizaje)
Ésta metodología utiliza datos sobre los estudiantes y su actividad en diversos contextos para ayudar a comprender y mejorar los procesos de gestión educativa y, en definitiva, el aprendizaje de los propios alumnos.
El uso (cada vez más extendido) de dispositivos electrónicos para el aprendizaje en línea, deja una huella digital de los estudiantes que puede analizarse automáticamente y combinarse con otros datos, como sus antecedentes, su desempeño académico pasado o sus aspiraciones profesionales.
Esto permite adaptar el contenido educativo, las actividades o los procesos para mejorar o personalizar la experiencia del alumno.
Tendencias elearning: Recursos
Vídeo
Este formato se encuentra ya integrado en el sector de la formación y se ha convertido en un componente básico del aprendizaje online, experimentando un notable crecimiento en los últimos años que continuará en 2023.
Hoy en día, la transformación digital ha provocado que la gran mayoría de la población disponga de dispositivos móviles que les permite acceder a todo tipo de contenidos, posicionándose el vídeo como el recurso principal. Sus principales ventajas son:
- El contenido en vídeo puede reproducirse tantas veces como sea necesario.
- Los vídeos educativos son reutilizables.
- Mayor retención de los contenidos.
- Mayor motivación de los usuarios.
- Los vídeos formativos pueden complementarse con otros recursos tales como documentos, actividades, test, …
- Consigue captar la atención del usuario con la combinación de estímulos.
- Mayor compromiso de los estudiantes.
- Ayuda a los usuarios a mejorar sus habilidades.
Motion graphics
Un motion graphic (grafismo en movimiento), es un vídeo o animación digital que crea la ilusión de movimiento mediante imágenes, fotografías, títulos, colores y diseños. Es, en definitiva, una animación gráfica multimedia en movimiento.
Los motion graphics poseen una gran variedad de usos que se les puede dar aprovechando la creatividad y la imaginación del diseñador gráfico. Entre esos usos, los más conocidos son:
- Destacar algún dato de una infografía.
- Resaltar algún elemento de un logo.
- Destacar alguna frase o información de una campaña.
- Distinguir las partes más importantes de un texto.
- También sirven para hacer animaciones dentro de películas, videojuegos o aplicaciones móviles.
Contenidos creados por usuarios
El uso de redes como YouTube, TikTok, Instagram o Twitch ha favorecido que el usuario prefiera el contenido generado por otros usuarios a un contenido excesivamente formal y serio. Ésta es una tendencia que ha crecido en los últimos años y que continuará en el 2023.
Por su parte, el sector de la formación seguirá utilizando este tipo de contenidos con el fin de democratizar cada vez más el aprendizaje y favorecer el nivel de participación del usuario en la modalidad elearning.
Tendencias eLearning de 2022
Las tendencias que destacamos del año 2022, y que seguirán siendo importantes este año, son las siguientes:
- Mobile Learning
- Gamificación
- Podcasts
Tendencias eLearning de 2021
Continuando con la expansión del aprendizaje online, el 2021 nos trajo tendencias como…
- Game Based Learning
- Microlearning
- Video Learning
Tendencias eLearning de 2020
2020 fue un año atípico marcado por la pandemia de COVID-19. Este año fue de vital importancia para la digitalización tanto de la formación como de una gran cantidad de sectores. De las diferentes tendencias que marcaron el 2020, destacamos estas tres:
- Experience Learning
- Instant Learning
- Machine Learning
Conoce la evolución del e-learning para entender mejor todas estas tendencias y comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos.