¿QUÉ ES LMS Y PARA QUÉ SIRVE? TODO LO QUE NECESITAS SABER

La formación online y la formación híbrida son las dos opciones preferidas por los usuarios a la hora de formarse. En este contexto, las plataformas LMS han conseguido ser una buena solución para trasladar la formación de centros formativos y organizaciones corporativas a entornos virtuales.

¿Qué quiere decir LMS? En el siguiente artículo encontrarás la respuesta a la pregunta, además de conocer los tipos y beneficios que aportan tanto a centros formativos y organizaciones.

¿QUÉ ES UN LMS?

Hablar sobre el significado de LMS es hablar de un programa informático que gestiona y facilita el acceso a la formación e-learning. El acrónimo LMS significa Learning Management System. ¿Y qué es learning management system? En pocas palabras, se trata de un sistema para gestionar el aprendizaje online.

¿Para qué sirve un LMS? Dentro de las plataformas LMS se lleva a cabo las funciones de administración, planificación y control del curso elearning de manera automatizada y sincronizada con el usuario. Los LMS aportan una formación accesible, completa y dinámica al usuario debido a la posibilidad de acceso en cualquier instante, mediante cualquier dispositivo, y el uso de diferentes recursos.

Cuando buscamos una plataforma LMS para nuestros cursos formativos debemos tener en cuenta una serie de características que deberá cumplir con el fin de proporcionar una experiencia de aprendizaje de calidad. Las características principales a tener en cuenta son:

  • Estándar: deben permitir el acceso tanto a contenidos elearning propios como a contenidos de un proveedor externo.
  • Centralizado: han de concentrar los recursos formativos que permiten el acceso en cualquier momento y lugar.
  • Escalabilidad: el acceso a los contenidos puede presentarse de manera escalada según las indicaciones de la organización.
  • Flexible: las plataformas deben adaptarse a cualquier contenido del curso formativo.
  • Inclusivo: la facilidad de acceso a los contenidos y la posibilidad de adaptar los contenidos según el público objetivo favorece a la inclusión del alumnado a la formación.

Aunque en los centros formativos es habitual encontrar este tipo de plataformas ya integradas, en las organizaciones están adquiriendo un gran protagonismo. ¿Por qué? La clave es la apuesta por ofrecer una formación continuada para tener equipos de trabajos más autónomos y eficaces; para ello es fundamental elegir herramientas que agilicen la formación.

TIPOS DE LMS EN LA ACTUALIDAD. ¿CUÁL DEBERÍA ELEGIR?

En la actualidad nos podemos encontrar con varios tipos de LMS dependiendo de las características de las plataformas. La clasificación más destacada es la agrupación según las necesidades y economía de las organizaciones. Por ello, podemos encontrar los LMS comerciales o de código libre. ¿Qué diferencias existen entre ellas?

Los LMS comerciales están en continuo cambio y tienen una oferta más diversa. El uso de las mismas es bajo licencia, es decir, requiere de un pago para llevar a cabo su uso. La ventaja de este tipo de LMS es la despreocupación de las funciones de la creación de cursos elearning. La realización de instalaciones, actualizaciones o modificaciones de los contenidos elearning los llevará a cabo los proveedores de licencias.

Por otro lado, LMS de código abierto son aquellas plataformas que facilitan la gestión del curso elearning con acceso gratuito para cualquier persona. Los responsables del curso deberán hacerse cargo de la subida de documentación, modificación y actualización del mismo sin necesidad de realizar ninguna inversión económica. Aunque es una opción más económica que la anterior, se debe tener en cuenta la pequeña inversión de la creación de la página web o el software donde se aplicará la plataforma.

Para elegir la opción más recomendable para ti debes analizar cada opción, tiempos, autonomía e inversión a realizar.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UN LMS?

El uso de un espacio virtual para la formación optimiza el proceso aprendizaje de los usuarios. Mantener el conjunto de los recursos formativos en un espacio recogido para que el usuario acceda en cualquier momento, está muy valorado por los mismos. Además de ello, mencionamos otros beneficios de los LMS:

  • Ahorro de tiempo y dinero.
  • Agiliza la comunicación entre los centros educativos/empresas y el alumnado.
  • Optimiza el proceso de aprendizaje.
  • Favorece el acceso a mayor información, contenidos y recursos complementarios de la formación y a una rápida actualización.
  • Controla la gestión integral del proceso administrativo y de comunicación del centro con los usuarios.
  • Facilita la realización de análisis del proceso de aprendizaje.
  • Posibilita la personalización de la plataforma según el centro o la organización.

En Editorial e-Learning además de ayudarte a tener tu propia LMS, digitalizamos y creamos cualquier tipo de contenido para que puedas incluirlos en tu plataforma y ofrecer a tu alumnado una experiencia formativa de otro nivel.

 

 

¿CÓMO FUNCIONA UN LMS?

El correcto funcionamiento de un LMS se verá afectado por las características que presenta la plataforma virtual. Por ello, para conocer el proceso de funcionamiento de un LMS debemos tener en cuenta:

  • Para facilitar el acceso al usuario es necesario garantizar la entrada desde cualquier dispositivo, por lo que el diseño de la plataforma deberá ser responsive.
  • Para conseguir una navegación adecuada y eficaz, debe tener una interfaz óptima.
  • El catálogo formativo de la organización deberá ser accesible para los usuarios de la plataforma para dar a conocer la diversidad formativa del centro.
  • Debe contar con herramientas de análisis para crear informes del seguimiento de la formación del alumnado.
  • Favorecer el contacto con un soporte técnico capaz de resolver incidencias y problemas procedentes del uso de plataforma.

PRINCIPALES TAREAS QUE PODEMOS REALIZAR CON UN LMS

Las plataformas LMS son herramientas muy versátiles y muy adecuadas para que el proceso de formación sea más automático y accesible. Las principales funciones de un LMS son:

  • Dar acceso y controlar el correcto funcionamiento de cada uno de los miembros que intervienen en la formación.
  • Proporcionar la gestión de materiales y recursos complementarios para la formación.
  • Generalizar actividades de evaluación.
  • Crear informes estadísticos y analíticos sobre los cursos.
  • Recibir asistencia técnica y de apoyo para la formación.
  • Crear una comunidad donde pueda interactuar el alumnado mediante foros.

¿POR QUÉ ELEGIR NUESTRA PLATAFORMA LMS?

Dentro de los servicios que ofrecemos en Editorial eLearning disponemos de plataforma LMS. ¿Qué características tiene nuestra plataforma?

  • Contamos con una interfaz optimizada para que el usuario tenga una experiencia formativa clara e intuitiva.
  • Dispone de una compatibilidad total con los contenidos en formato SCORM 1.2.
  • Cumple con la normativa de FUNDAE, SEPE y la Orden TMS/369/2019.
  • Se puede personalizar según la identidad corporativa.
  • Realizamos copias de seguridad permanentes para evitar la pérdida de información.
  • Ofrecemos soporte técnico para resolver incidencias.
  • Acceso a módulos de seguimiento.
  • Gracias a nuestra experiencia en el desarrollo de contenidos elearning a medida, podemos incluir tus propios recursos digitalizados en la que será tu plataforma.

Si estás pensando en contar con una nueva plataforma LMS donde incluir tus propios contenidos elearning y no sabes por dónde empezar, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor solución. ¡Te ayudamos!

 

5/5 - (1 voto)

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.