¿Cuántas veces has escuchado eso de Formación Programada? Quédate con nosotros y sorpréndete con todas las ventajas que trae aparejada la formación en la empresa.
Es cierto que las empresas están inmersas en una rutina donde reside el estrés y la falta de tiempo. Hay objetivos que cumplir y esto nos lleva a dejar de lado algo tan importante como la formación. Esta permite reciclarse y poder adaptarse mejor a los cambios del entorno.
Para ello es muy importante que sepamos elegir cuál es la formación más correcta para los miembros de la empresa. Gracias a esto conseguiremos que este proceso resulte lo más exitoso posible. Para ello analizaremos:
- Cuáles son las necesidades de la organización
- Qué recursos tiene la empresa
- Qué recursos necesita
Una vez analizados estos aspectos, conseguiremos una correcta elección del programa formativo que se necesita en la empresa.
Aquí es donde aparece la formación programada, coloquialmente conocida como formación bonificada, como solución para impulsar la formación en la empresa. Pero para profundizar más en el tema, debemos dejar claro en qué consiste.
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS?
La Formación Programada para empresas, Formación Bonificada o Formación Continua, es un programa de ayuda del estado gestionado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
Éste tiene como objetivo responder a las necesidades específicas de formación detectadas por las empresas para sus trabajadores, mediante la impartición de acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa o con cada puesto de trabajo, para ayudar a incrementar la competitividad y productividad de sus empleados, a través del desarrollo de sus competencias y cualificaciones profesionales.
¿Cuál es la diferencia entre Formación programada y Formación subvencionada?
A veces ambos términos tienden a confundirse, ya que cierto es que suenan muy parecidos, pero no significan lo mismo. La formación subvencionada es la cuantía que paga directamente el Estado en materia de formación.
La formación programada, por su parte, es una formación que paga la empresa y que se ajusta a las necesidades formativas concretas de sus trabajadores. El coste de dicha formación, una vez finalizada, se aplica como bonificación en los Seguros Sociales, con el límite del crédito disponible.
¿CÓMO FUNCIONA LA FORMACIÓN PROGRAMADA?
La legislación pone a disposición de las empresas una cantidad anual destinada para la formación de sus trabajadores. Esto es lo que se conoce como crédito anual para la formación. Este crédito del que puede disponer la empresa depende del número de empleados que la componga. De este modo, las empresas pueden financiar el coste de las acciones formativas mediante bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social que abonan mensualmente.
Antes de solicitar dicho crédito, es necesario que la empresa conozca las características principales de este sistema de bonificaciones:
- La formación sólo está destinada a los trabajadores asalariados de una empresa, no se incluyen desempleados ni autónomos
- La empresa bonificada es quien decide los cursos a realizar y los recursos necesarios para la ejecución de los mismos.
- La empresa debe asumir un porcentaje de la financiación privada, llamada cofinanciación privada.
- La bonificación se puede aplicar a cursos presenciales, online o mixtos.
Este crédito está disponible durante el año natural, por lo que las acciones formativas deben realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del mismo año para que puedan ser bonificadas con cargo a dicho crédito.
Si haces click aquí puedes acceder al simulador de crédito de FUNDAE. Así podrás conocer cuál es el crédito disponible para formación que dispone tu empresa en este año.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA FORMACIÓN PROGRAMADA?
Las empresas, independientemente de su tamaño, deben cumplir en primer lugar con los siguientes requisitos básicos para poder ser beneficiarias del Crédito Formativo para ofrecer cursos gratuitos a sus trabajadores:
- Tener trabajadores en plantilla
- Estar al corriente de pagos tanto en la Seguridad Social como en la Agencia Tributaria
Además, existen una serie de requisitos específicos que son los siguientes:
- Guardar la documentación justificativa de la formación por al menos 4 años.
- Justificar la cuantía de las facturas de la acción formativa antes de realizar la bonificación.
- Aportar la documentación necesaria para la entidad organizadora que llevará a cabo las gestiones que corresponden ante la FUNDAE.
CRITERIOS PARA ESTABLECER LA CANTIDAD DE CRÉDITO ANUAL DISPONIBLE PARA LAS EMPRESAS
Los trabajadores de todas las empresas de España tienen derecho a acceder y realizar la formación programada. Para ello, las empresas disponen de un crédito anual que depende de las cotizaciones que se hayan realizado en el año anterior y del tamaño de la plantilla:
- Las empresas con 1-5 empleados disponen de una cantidad mínima de 420€.
- 6-9 empleados tienen el 100% de la cantidad cotizada.
- 10-49 empleados disponen del 75% de la cantidad cotizada.
- 50-249 empleados disponen del 60% de la cantidad cotizada.
- Más de 250 empleados disponen del 50% de la cantidad cotizada.
Este crédito es acumulable siempre y cuando la empresa se lo comunique a FUNDAE a principios de año. El crédito que tenga asignado de ese mismo año, se le acumulará para el año siguiente, pudiendo acumularse sólo durante dos años en el caso de empresas con menos de 50 trabajadores. En éste último caso, es necesario avisar a FUNDAE dentro el primer semestre del ejercicio.
Si no se dispone del crédito necesario para la formación, también se puede cofinanciar de forma privada.
PRINCIPALES VENTAJAS DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS
Numerosas son las facilidades y ventajas que lleva aparejada la formación programada. Sin embargo, hay empresas que no consumen la totalidad del crédito que se les asigna en concepto de formación. Esto se debe a la presencia del estrés, el volumen de trabajo y el cumplimiento de plazos y objetivos. Esto ha dado lugar a que la formación pase a un segundo plano dejándola para otro momento.
Por ello, la falta de tiempo nos hace olvidar la importancia de la formación para el rendimiento de la empresa. De este modo, es fundamental que la empresa tenga clara qué formación necesita y qué beneficios lleva consigo.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA
- La formación del personal en la empresa provoca un aumento de la productividad.
- Los nuevos conocimientos aplicados a las tareas y funciones dan lugar a resultados de calidad.
- El personal se ve promocionado y por lo tanto, la empresa ve mejorada su imagen corporativa y reputación.
- Se produce una mejora en la adaptación al entorno cambiante.
- Destaca la mejor toma de decisiones y los problemas se resuelven con mayor facilidad, ahorrando tiempo y esfuerzo.
BENEFICIOS PARA EL TRABAJADOR
- Se produce una mejora de las competencias.
- Al tener una mayor formación se produce un incremento de la empleabilidad. Además, el abanico empresarial se ve ampliado considerablemente.
- Mejora de la imagen personal.
- La ampliación de recursos trae consigo una reducción del estrés.
- El trabajador o directivo se siente más satisfecho y motivado en el puesto de trabajo.
Todo lo anterior provocará que la empresa se encuentre inmersa en un ciclo de mejora continua, experimentando un notable crecimiento. Esto es debido a la mayor calidad de la oferta, los mayores rendimientos y la mejor consecución de objetivos.
Por lo tanto, la formación en la empresa sólo lleva aparejada numerosas ventajas y beneficios. Y más aún si se trata de formación online.
¿CÓMO FACILITA EDITORIAL E-LEARNING LA FORMACIÓN PROGRAMADA?
En Editorial e-Learning, como proveedor de cursos e-learning, estudiamos las necesidades y desarrollamos soluciones e-Learning para facilitar el proceso de aprendizaje en las empresas a través de la formación online. Esta es la solución perfecta para que la formación en la empresa no sume estrés a los quehaceres rutinarios. Debemos tener claro que la formación es una inversión a largo plazo y que genera importantes beneficios. Por ello, no podemos pasarla por alto.
Nuestra formación online con contenidos dinámicos e interactivos permite facilitar el acceso a la formación y agilizar el proceso formativo. Con estas soluciones e-Learning la formación no se dejará para otro momento. Dentro de nuestras soluciones elearning, también contamos con una plataforma LMS que cumple con todos los requisitos de FUNDAE para realizar formación programada.
¿QUIERES SABER MÁS?
Si estás interesado en obtener más información acerca de esta temática, buscas contenidos ajustados a tu empresa y tus trabajadores, o deseas conocer nuestro catálogo formativo, no dudes en contactar con nosotros para poder ofrecerte la solución que mejor se adapte a tu empresa y a tus empleados.