CÓMO DISEÑAR BUENOS TEST DE EVALUACIÓN PARA TUS CURSOS ONLINE

Cuando se diseña un contenido didáctico para una acción formativa, las pruebas de evaluación suelen ser uno de los elementos más importantes a la hora de conocer la evolución del proceso de aprendizaje del alumnado. Una de las pruebas de evaluación más recurrentes son los Test de Evaluación, un recurso incluido en millones de acciones formativas. Sin embargo, muy pocos los diseñan de forma correcta; por esta razón, a continuación, vamos a presentar las claves para diseñar Test de Evaluación eficaces.

EN BUSCA DEL MEJOR ENFOQUE PARA DISEÑAR UN TEST DE EVALUACIÓN

Siempre que las pruebas de evaluación se planteen desde un enfoque de investigación y aprendizaje, se facilitará la adquisición de nuevas competencias y conocimientos. Además, a partir de los resultados obtenidos será posible tomar decisiones para mejorar la calidad didáctica y pedagógica de la acción formativa.

El diseño de cualquier tipo de prueba de evaluación debe partir del estudio de las necesidades de aprendizaje del alumnado y su combinación con los objetivos didácticos, así como con los criterios de evaluación definidos previamente.

ESTRUCTURA DE LOS TEST DE EVALUACIÓN DE OPCIÓN MÚLTIPLE

En la actualidad, los Test de Evaluación de opción múltiple son una de las opciones más recurrentes a la hora de definir este tipo de pruebas evaluables. No obstante,  es una de las alternativas más difíciles de diseñar de forma óptima.

El modelo de Test de Evaluación de varias opciones tiene la siguiente estructura:

  • Enunciado o denominación con la pregunta a resolver.
  • Las posibles respuestas en la cual una es correcta y las demás son incorrectas (en adelante estas se conocerán como distractoras).
  • La retroalimentación, que ofrece al alumnado información relevante sobre la respuesta correcta a dicha pregunta.

CÓMO DISEÑAR UN TEST DE EVALUACIÓN DE OPCIÓN MÚLTIPLE

Una pregunta bien planteada facilita la medición de las aptitudes cognitivas a nivel íntegro, ayudando a reforzar los conocimientos y competencias que se pretende que adquiera cada alumno.  Además, un diseño óptimo disminuirá el índice de preguntas que son acertadas por descarte, mejorando así la calidad del aprendizaje.

A la hora de diseñar un Test de Evaluación de opción múltiple, se deben de trabajar las siguientes cuestiones:

test de evaluación elearning

Adecuar la dificultad de las preguntas a los objetivos didácticos y las necesidades del alumnado.

El diseño de cada pregunta debe de ir en consonancia con los objetivos didácticos, los criterios de evaluación y las necesidades del alumnado. Solo así será posible generar test que aporten valor al proceso de aprendizaje.

Evitar la selección por descarte.

En relación a las posibles respuestas correctas, estas deben seguir unas directrices para considerarse válidas. Las respuestas distractoras deben ser igual de interesantes que la respuesta correcta. Si dichas opciones desentonaran, el alumnado sería capaz de hacer una selección por descarte, dando así un resultado de aprendizaje adulterado por test de evaluación ineficaces.

Otro de los casos en los que se suele escoger la opción correcta sin pensar en lo que se pregunta es por “la opción más larga”. Cuando una de las opciones es considerablemente más extensa que las demás, esta suele ser la correcta, por lo que es necesario que dicha respuesta correcta sea concreta y concisa.

Escoger el verbo adecuado en cada pregunta.

Para crear buenas preguntas es necesario utilizar siempre el verbo adecuado. En los enunciados de las distintas preguntas debería de haber un verbo que mida el nivel cognitivo a evaluar. Por ejemplo, se pueden utilizar verbos como “identifica”, “renombra” o “clasifica”. En dichas preguntas el alumno no tiene que reconocer solamente la opción correcta, sino que además debe establecer diferentes procesos para poder llegar a la respuesta.

Evitar la repetición de palabras.

Si hay palabras o frases que se repiten a lo largo de las opciones, es más conveniente establecerlas en el enunciado. De esta forma se podrán ahorrar palabras y tiempo a la hora de crear la prueba. Además, estas opciones deben ser atractivas, en otras palabras, deben ofrecer al alumnado la duda de qué opción es la correcta. Esto se puede realizar mediante la extensión de las diferentes respuestas, la cual debe ser homogénea.

Variar el orden de las respuestas según el número de intentos.

En  los Test de Evaluación implementados en contenidos elearning, suele darse la opción de que el alumnado realice la prueba de evaluación varias veces para afianzar los contenidos. Si tras el primer intento las preguntas y respuestas tienen el mismo orden, no se logrará el objetivo anterior.

Favorecer el refuerzo de conocimientos complejos.

Existen opciones de respuestas que suelen ayudar a reforzar el aprendizaje de procesos o conceptos donde se deben de tener en cuenta diferentes elementos o características.

Se trata de las alternativas “todas son correctas/incorrectas” y el “ninguna es correcta/incorrecta”. En el primer caso se dan pistas sobre la opción que resulta ser la correcta. Si hay dos opciones que pueden resultar dudosas para el alumnado y una tercera que reúna ambas, en la mayoría de ocasiones será la que combine todas las opciones. Por otro lado, en el segundo caso ocurre lo mismo y solo sería conveniente utilizarlo en preguntas que tengan como objetivo responder a operaciones matemáticas o fechas.

UNA RECETA ÚNICA PARA CADA TEST DE EVALUACIÓN

Diseñar un buen Test de Evaluación de opción múltiple requiere invertir tiempo y otros recursos en la definición de preguntas ajustadas a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación.

No solo es necesario realizar el planteamiento de una pregunta sobre el contenido objeto de estudio. También es fundamental tener en cuenta el contexto y las necesidades que llevan al alumno a cursar dicha acción formativa, conocer la capacidad de comprensión lectora del alumnado y, por supuesto, tener en cuenta la aplicación práctica que posteriormente realizará el alumno a partir de los conocimientos adquiridos.

A la hora de establecer preguntas con respuesta de opción múltiple, hay docentes que consideran que este tipo de variante solo mide distintos conocimientos básicos. Esto es debido a que las preguntas no profundizan en el contenido, quedándose en la superficie e incluso estableciendo la respuesta correcta con las mismas palabras que aparece en el contenido, haciendo más fácil al alumnado la posibilidad de contestar por reconocimiento de palabras utilizadas y no siempre porque haya adquirido los conocimientos necesarios.

¿ESTÁS PREPARADO PARA DISEÑAR TEST DE EVALUACIÓN?

Si estás interesado en diseñar otro tipo de pruebas de evaluación o te gustaría profundizar en la creación de diferentes Test de Evaluación, no dudes en contactar con nosotros para que podamos atenderte de forma personalizada y proporcionarte las respuestas que estás buscando.

¡Sé el primero en valorar este artículo!

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

¡Sé el primero en valorar este artículo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.