RESKILLING Y UPSKILLING ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES EN LAS EMPRESAS?

Reskilling-upskilling

Actualmente vivimos en constante cambio además existen muchos factores que desencadenan que esto ocurra de forma muy rápido. Es por ello que actualmente se habla mucho de lo términos Upskilling y Reskilling. Aquí nace la necesidad de estar cada vez más formados, es decir, que los empleados adquieran nuevas habilidades que no están relacionadas con su puesto actual o formarse en lo relacionado con su campo o puesto para así crecer, mejorar y no quedarnos estancados en el mercado laboral.  

Por lo tanto, en el siguiente artículo vamos a conocer qué es y cómo se utiliza Reskilling y Upskilling.

¿QUÉ ES RESKILLING?

A continuación, vamos a conocer el significado de Reskilling y así entrar en materia de porque estos términos son tan importantes en las empresas.

Reskilling podríamos decir que es una forma de reciclarse, es decir, como las empresas ubican a un trabajador en otro puesto para el cual no se encuentran candidatos con un perfil adecuado a las necesidades del mismo. Por ello, partiendo de la experiencia previa y el conocimiento de la empresa que este tiene, se capacitará al trabajador para sumar nuevas habilidades y competencias que le aporten el plus necesario para desempeñar sus nuevas funciones.

¿QUÉ ES UPSKILLING?

De la misma forma encontramos otro término relacionado con el reciclaje laboral y la mejora en las habilidades y conocimientos. Se trata del concepto Upskilling, el cual hace referencia a la formación del empleado para que obtenga nuevas habilidades y competencias en su puesto y así hacerlo crecer y que mejore su productividad.

OBJETIVOS DE RESKILLING Y UPSKILLING

Continuando con todo lo anterior debemos tener claro que actualmente es muy importante conocer los nuevos cambios que aparecen, formarse y estar actualizado en cuanto a las modificaciones que surgen en relación al área de trabajo, ya que constantemente hay mucha variabilidad en cualquier ámbito, actualizaciones y ciertos aspectos dejan de estar vigentes por estos cambios.

Es por eso que es bastante importante que las empresas comiencen a usar Upskilling y Reskilling. Un fenómeno que no solo debe nacer de las decisiones estratégicas de las empresas, sino del espíritu intraemprendedor de los miembros del equipo; algo que aportará numerosos beneficios, además de ayudar a mejorar internamente dentro de las organizaciones.

Por lo tanto, a continuación, vamos a conocer cuáles son los principales objetivos del Reskilling y Upskilling en las empresas:

  1. Adquirir nuevas habilidades y competencias.
  2. Mejorar la productividad del equipo a nivel general e individual.
  3. Formar al trabajador dentro de un plan de carrera profesional.
  4. Contribuir al crecimiento personal y profesional del trabajador.
  5. Adaptación a los cambios y nuevas áreas.
  6. Optimizar el desempeño de los procesos.
  7. Motivar al trabajador.

DIFERENCIAS ENTRE RESKILLING Y UPSKILLING

Aunque ciertamente estos términos parecen que son similares e incluso volviendo con lo anterior podemos decir que sus objetivos son comunes existe un aspecto que diferencian al Upskilling del Reskilling.

La diferencia entre ambos conceptos recae en la formación, es decir, con Reskilling lo que se quiere conseguir es formar a los empleados para adaptarlos a nuevos puestos en la empresa y con Upskilling se pretende favorecer el crecimiento del trabajador dentro del mismo departamento, pero para que optimice su trabajo y pueda asumir nuevos niveles de responsabilidad. En ambos casos el fin es formar y mejorar las habilidades y competencias del trabajador, por lo tanto, en el primer caso se hace para un puesto nuevo dentro de la empresa y en el segundo caso para el puesto que ya se está desempeñando.

VENTAJAS DEL RESKILLING Y UPSKILLING EN LAS EMPRESAS

En consecuencia, de lo anterior sabemos que existe una diferencia entre ambos conceptos y también que sus objetivos son comunes es por ello que el uso de Reskilling y Upskilling genera una serie de ventajas de forma común y que dan lugar a importantes beneficios para las empresas y a continuación vamos a ver cuáles son estos:

ventajas-usar-reskilling-upskilling

1) Reducción de costes: si formamos a nuestros trabajadores para que adquieran nuevos conocimientos, habilidades y competencias que mejoren sus resultados y los de la empresa en el medio y largo plazo. En primer lugar, porque podrán adaptarse a otros puestos o llevar a cabo tareas alternativas y así ahorrarnos el proceso de reclutamiento. En segundo lugar, formar al equipo de trabajo en nuevas habilidades y competencias permite que el trabajador asuma nuevas tareas o acciones que, por falta de conocimiento y experiencia, serían externalizadas.

2) Retención de talento: si formamos a un trabajador obtenemos más compromiso por parte de él/ella ya que sabe que la empresa está apostando por el equipo humano. Además, a esto se suma que la persona tendrá mayor capacidad y habilidades para sentirse siempre como referente en el trabajo que desempeña. Todo esto favorecerá la satisfacción del trabajador con la empresa, formando parte de su salario emocional.

3) Mejora en la imagen y competitividad de la empresa: si apostamos por los trabajadores y además lo hacemos impactando en su desarrollo profesional dentro de la empresa, obtendremos equipos mucho más competitivos. Un trabajador comprometido con su empresa es una de las variables fundamentales de la imagen de marca que la empresa proyecto en sus partners y clientes.

4) Se promueve una cultura de aprendizaje constante: si las empresas se encuentran en continuo aprendizaje a través del uso de Upskilling y Reskilling llevará a que nos encontremos ante una organización mucho más resolutiva y empleados más versátiles que serán capaces de adaptarse a los retos del futuro. 

Para implementar el Upskilling y Reskilling es fundamental definir un plan de formación interno para capacitar a los trabajadores. En este ámbito el uso de una metodología elearning, por sus múltiples beneficios, será clave para lograr el éxito de la misma. Un éxito que dependerá de la calidad de los contenidos formativos utilizados. En Editorial eLearning como expertos en la creación de contenidos elearning a medida, te ayudamos a desarrollar tus propios contenidos para formar a tus equipos de trabajo.

 

 

3 EMEPLOS DE RESKILLING Y UPSKILLING

Tras conocer qué es Upskilling y Reskilling, los objetivos que tienen, la principal diferencia que existe entre ambos y las ventajas que nos ofrecen, vamos a mostrar tres ejemplos de Reskilling y Upskilling con los que entender mejor estos términos y todo lo que hemos explicado hasta ahora.

Los ejemplos que vamos a mostrar se han llevado a cabo en empresas reales y han generado beneficios muy satisfactorios.

1) En el primer caso corresponde a Amazon en el año 2019, cuando lanzó un programa de Reskilling para mejorar las habilidades y competencias de sus trabajadores. Esta empresa invirtió en este proyecto 700 millones de dólares. A través de él se han puesto en marcha tres iniciativas:

a) Amazon Technical Academy: para que los empleados obtengan habilidades de ingeniería software.

b) Machine Learning University: formar a personas en conocimientos tecnológicos y puedan avanzar en su carrera.

c) Associate2Tech: para formar en roles relacionados con las TIC.

2) El siguiente caso se trata de la empresa Arla Foods Dinamarca: se trata de una empresa láctea que observó la necesidad de intervenir en el crecimiento de las habilidades de sus trabajadores. Para ello llevó a cabo un programa de Upskilling donde participaron 3.500 personas y en el cual mejoró la capacitación de los trabajadores y los enseñó a conseguir mejores oportunidades en el futuro. También se logró mejorar la reputación de la empresa y concienciar que de mejorar en las habilidades personales te ayuda a mantener la fuerza laboral.

3) En el tercer y último caso vamos hablar del caso de la empresa A&T (American Telephone & Telegraph) se trata del mayor proveedor telefónico de Estados Unidos. En el año 2013 llevó a cabo un programa de Reskilling, llamado, “Workforce 2020”, en el cual intervino 250 millones de dólares. En este programa se quería dejar a un lado la idea de contratar nuevos talentos actualizados y dar prioridad a la formación de los empleados que ya tenía para que adquirieran nuevas habilidades y competencias. A través del uso de Reskilling se abrieron dos herramientas una para crear un perfil profesional y encontrar puestos vacantes y otra para informarse sobre las tendencias de contratación.

FUTURO DEL RESKILLING Y UPSKILLING

La transformación digital o aparición de nuevas tendencias sumado a todo lo anterior hacen que el uso tanto de Upskilling y Reskilling sea el presente y futuro de las empresas. Esto permite que tanto las organizaciones como los trabajadores mejoren y ganen habilidades, estén al día de todos los cambios que ocurren a su alrededor y no se queden en el pasado.

Los continuos cambios no solo en el ámbito de las empresas sino en la sociedad, economía, política, etc. repercutirá en que el uso de esta práctica se generalice cada vez más entre las empresas porque como ya hemos nombrado anteriormente genera una serie de ventajas que mejoran los resultados de las empresas en el medio y largo plazo.

El uso de la tecnología va a jugar un papel más importante en las empresas, es por ello que la aplicación de estos dos términos será de formas más tecnológica cada día y con metodología e-Learning.

Te ayudamos a formar a tus empleados de una forma más dinámica y atractiva.

¿Comenzamos?

 

 

5/5 - (1 voto)

¿Cómo de útil ha sido este artículo para ti?

Valoraciones de nuestros lectores

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Te ayudamos!

Cuéntanos tus necesidades y te proporcionaremos las soluciones más adecuadas para multiplicar el valor de tu proyecto formativo.